Urge a Texas la reapertura para el ganado mexicano “lo antes posible”
Texas, ha solicitado que se reanuden las importaciones de ganado mexicano “lo antes posible”, argumentando que ya existen las condiciones de seguridad necesarias.
Sid Miller, encargado del Departamento de Agricultura de Texas, realizó la petición en una entrevista con EFE, días despúes de que Washington y México no lograran acordar la reapertura del comercio.
Sid Miller insiste en que la frontera puede abrirse “sin ningún riesgo” de que la mosca del gusano barrenador cruce con el ganado, subrayandó los “demasiados controles y medidades de seguridad” ya establecidos, que incluyen cuarentenas e inspecciones USDA.
Las importaciones mexicanas son cruciales, promediando más de un millón de cabezas anuales (cerca del 60% de las importaciones de ganado en pie en Estados Unidos). La mayoría son becerros de engorda destinados ranchos y coorales en estados del sur, como Texas.
Sid Miller advierte “Si no abrimos pronto, México las alimentará con su propio maíz, las procesará en sus plantes y nosotros perderemos ese negocio.”
La suspención de importaciones (junto con sequías y altos costos) ha llevado a EE. UU. a su nivel más bajo en décadas, disparando los precios de la carne de res al consumidor a niveles récord (la carne molida subió 12% y el bistec 8% respecto al año anterior).
La reapertura será una medida para bajar los precios antes de que el consumo per cápita de carne de res disminuya.
El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, se reunió en Washington para discutir el tema, reportando “avances” pero sin “las condiciones” para anunciar una fecha de reapertura.
Miller considera que el plan de la administración Trump de aumentar las importaciones de carne de Argentina sería “algo insignificante” para el mercado y criticó la carne de ese país como de “baja calidad.”
