DestacadasNacionalSonora

Avances en terapéuticas en el Hospital General de La Raza permiten mayor compatibilidad en donación y trasplante

Karla, paciente con insuficiencia renal crónica y que ha recibido en dos ocasiones un trasplante de riñón, es beneficiaria de nuevas terapéuticas que mejoran su calidad de vida.


El Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social ha implementado nuevas terapéuticas y técnicas que tienen por objetivo ampliar las oportunidades de trasplante al reducir la cantidad de anticuerpos en el organismo y aumentar la compatibilidad con los órganos disponibles, destacó la doctora Laura Portillo Téllez.


La jefa del Servicio de Trasplantes Intraabdominales de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) resaltó que entre estas técnicas destaca la plasmaféresis, procedimiento que separa el plasma de la sangre para eliminar anticuerpos, lo que permite disminuir la sensibilización del paciente.


Añadió que desde el año pasado este tratamiento se aplica en coordinación con el área de Hematología, lo que ha permitido ampliar las oportunidades de trasplante, como fue el caso de Karla, una paciente con insuficiencia renal crónica, quien recibió esta terapia, reflejo de los avances médicos y el impacto humano de este acto altruista.

trasplante
Avances en terapéuticas en el Hospital General de La Raza permiten mayor compatibilidad en donación y trasplante 4


La paciente fue diagnosticada inicialmente con hipoplasia renal, en 2013 recibió su primer trasplante gracias al acto de amor de su madre, quien fue donadora viva; dos años y medio después presentó rechazo al injerto y tuvo que regresar a sesiones de hemodiálisis, mientras se encontraba en lista de espera para un segundo trasplante.


La evolución tras la cirugía ha sido favorable ya que desde la primera semana mostró una recuperación notable y actualmente goza de buen estado de salud.


A un mes de su trasplante, Karla ha notado grandes cambios en la calidad de su vida. “Mi sueño se ha regulado, noté cambios en mi piel, cabello y crecimiento de las uñas, además de que ya no tengo que levantarme de madrugada para ir a sesión de hemodiálisis”, apuntó la joven quien incluso ha podido concentrarse nuevamente en sus estudios universitarios, así como conseguir un trabajo de tiempo completo, algo que le habían negado en ocasiones anteriores debido a su condición.


Por su parte, la señora Maria “N”, expresó la satisfacción de ver a su hija recuperar su bienestar.

“El amor a mi hija hizo que me convirtiera en donante; le di la vida una vez y tuve la oportunidad de dársela por segunda vez. Si hubiera podido hacerlo una tercera vez, también lo habría hecho”, afirmó.
La madre de Karla invitó a la población a sumarse a la red de donación y trasplante del Instituto Mexicano del Seguro Social. “Es muy importante el amor y la empatía en estos casos porque uno piensa que nunca le va a pasar, por eso yo los exhorto a donar, porque donando ayudamos a mucha gente a cumplir sus sueños y a realizarse como personas”.


La productividad del Hospital General del CMN La Raza en materia de donación y trasplante en 2025 asciende a 90 procedimientos de riñón, 11 de corazón (incluidos dos de corazón-riñón), 270 de córneas, dos de hígado, uno de pulmón y 43 de células hematopoyéticas, lo que mantiene a este hospital como un referente nacional.

Te Podría Interesar Esto: https://fm105.com.mx/mas-de-6-millones-de-ninos-han-sido-valorados/

trasplante
Avances en terapéuticas en el Hospital General de La Raza permiten mayor compatibilidad en donación y trasplante 5