DestacadasEspectaculo

Fallece Amaia Arrazola, reconocida ilustradora y autora de “Totoro y yo”, a los 41 años

La artista vasca, referente de la ilustración contemporánea española y autora de obras como “Wabi Sabi” y “El meteorito”, murió en Barcelona tras una enfermedad fulminante.

La comunidad artística española despide a Amaia Arrazola, una de las ilustradoras más queridas y versátiles de su generación. La autora de libros como “Totoro y yo”, “Wabi Sabi” y “El meteorito” falleció a los 41 años en Barcelona, víctima de una enfermedad fulminante, según confirmaron fuentes cercanas a su entorno.
Nacida en Vitoria en 1984, Arrazola se convirtió en una figura fundamental dentro del panorama de la ilustración contemporánea. Su estilo, reconocible por su colorido, ternura y optimismo, logró conectar con lectores de todas las edades y trascender fronteras.


Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera como directora de arte en agencias publicitarias. Sin embargo, en 2010 decidió dejarlo todo para dedicarse de lleno a la ilustración. Desde Barcelona, donde se estableció como freelance, colaboró con marcas como Uniqlo, Nike, Camper, Coca-Cola y Desigual, además de realizar proyectos institucionales para la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de la ciudad.
Su visión creativa también se extendió al mundo académico y divulgativo. En 2015 ofreció una charla TED sobre creatividad que consolidó su reputación como una voz inspiradora dentro del ámbito artístico.


El gran salto de Amaia Arrazola llegó con su participación en la colección Pequeña & Grande, donde ilustró la biografía de Audrey Hepburn. A partir de ahí, su nombre se volvió habitual en la literatura infantil y juvenil.
Entre sus títulos más destacados figuran:
“Wabi Sabi” (2018), inspirado en su estancia artística en Japón.
“Totoro y yo” (2022), un homenaje al universo de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli.
“El meteorito” (2020), un relato íntimo sobre maternidad e identidad.
“Buenas noches, Simón”, su primer álbum ilustrado en solitario.
Su último proyecto, “La sabana”, un libro-máscara, estaba previsto para publicarse próximamente.


Además de su labor literaria, Arrazola fue una activa muralista. Participó en festivales de arte urbano y creó murales en distintas ciudades de España. Entre sus obras más reconocidas destacan el mural del Mercado de la Abacería en Gràcia, la pieza “Contra el olvido” (2023) —inspirada en Las Sinsombrero— y una colaboración con el Cirque du Soleil para el espectáculo Alegría.
Su arte público se distinguía por promover valores de igualdad, diversidad y memoria histórica, reflejando su compromiso con las causas sociales.
Amaia Arrazola combinó curiosidad, humor y sensibilidad en cada una de sus creaciones. Aunque su vida fue breve, su obra permanece viva en los libros, los muros y los corazones de quienes encontraron en su arte una fuente de luz, color y emoción.