Con festival Tránsito en el Mar llega el arte a Guaymas
Del 8 al 16 de noviembre se desarrollará en diversas locaciones el Festival Tránsito en el Mar en su Octava Edición ‘Un cuerpo, mil historias’, con la participación de más 28 agrupaciones de la República Mexicana y de Sonora, con la realización de 35 actividades, dirigidas a las familias guaymenses, visitantes y turistas.
En la ceremonia de inauguración, que se desarrolló ayer sábado en la explanada del malecón turístico ‘Hilario Roríguez Malpica’, la creadora, fundadora y directora general de este festival, Karina Loeza, acompañada de Efraín Villa, en representación de Ernesto Bañarez, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional en Guaymas, invitó a la comunidad en general a ser parte de Tránsito en el Mar, un espacio ideal para promover la convivencia familiar, pero sobre todo conocer lo importante de las artes.
Emotivo el momento, cuando el estaff, organizadores y artistas presentes, rindieron homenaje a las víctimas del incendio de la tienda Waldo’s en Hermosillo, así como a las personas que fallecieron en un accidente de autobús en el tramo carretero Guaymas-Hermosillo, tragedias que han enlutado a familias sonorenses.
Se entregaron rosas a los artistas, quienes al pasar al frente del escenario las colocaron como ofrenda en honor a las personas fallecidas, a quienes se dedicó esta edición del Festival Tránsito en el Mar en su memoria, así como a sus familiares.
En entrevista para FM105, Karina Loeza, destacó estar convencida que el arte es un apoyo para sanar.
“Estamos con las familias que hoy pasan por momentos difíciles, desde nuestro arte, les abrazamos, estamos con ellas, este festival es en memoria de quienes han transcendido”, indicó.
Subrayó que, en el primer día de la octava edición del Festival Tránsito en el Mar, “queremos abrir este encuentro con un gesto de memoria y de cariño”.
“Dedicamos esta edición a las víctimas de los recientes accidentes ocurridos en nuestra tierra: el ocurrido en el centro de Hermosillo y el sucedido hace unas semanas en la carretera Hermosillo–Guaymas.
A sus familias, a sus seres queridos, queremos decirles que los acompañamos con el corazón.
Y que cada función, cada movimiento, cada nota de esta edición, lleva también un pedacito de amor, de respeto y de esperanza para ellas y ellos.
Creemos profundamente que el arte es una manera de sanar.
Cuando una comunidad se reúne para mirar, para escuchar, para sentir juntas juntos una obra, ocurre algo invisible pero muy poderoso: una energía que consuela, que transforma, que une.
Esa energía es la que hoy queremos compartir… con quienes partieron y con quienes seguimos aquí, buscando sentido, buscando luz”, expresó la joven Karina Loeza.
Durante el primer día de actividades se tuvo taller de movimiento acrobático, taller de danza urbana, taller Heel, así como la intervención de Agrupación Cadenza, de Jesús González y Ximena Tapia, con danza Aerea, Majo Murillo (Entre la vida y el cuerpo), Deer Dance Legacy.
Así como piezas cortas con los artistas nacionales, José Ángel Rochin (Erosión), Leonardo Blanco (Cardón), Zuleima Burruel (Boomerang) y Jesús Eduardo Rocha (Las Razones de mi cuerpo).
Además las arañas cumplen años de multicultural Sonora.
Durante los fines de semanas los escenarios con diversas actividades serán el malecón turístico de Guaymas, el auditorio cívico municipal ‘Fray Ivo Toneck’, así como el conservatorio de música.
De igual forma el intenso programa del Festival Tránsito en el Mar 2025, contempla llevar el arte a diversas escuelas primarias del casco urbano, y por vez primera, a casas hogares como Paz y Bien y Anclar de Amor.








