DestacadasInternacional

Legisladores de EE.UU. piden activar mecanismo del T-MEC por trato preferencia a Pemex y CFE

Legisladores de Estados Unidos han solicitado formalmente activar el mecanismo de resolución de disputas de Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al acusar a México de otorgar trato preferencial a sus empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A través de la proupues denominada Ley Mexicana de Cumplimimiento del Comercio de Energía, impulsada por los representates Carol Miller (R) y Y henry Cuellar (D) junto a otros congresistas, se busca exigir que el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) tome medidas para garantizar que México cumpla con sus obligaciones energéticas establecidas en el T-MEC.

T MEC 1
Legisladores de EE.UU. piden activar mecanismo del T-MEC por trato preferencia a Pemex y CFE 5

Los legisladores señalan que las políticas mexicanas que favorecen a Pemex y CFE sobre las compañias privadas y extranjeras violan los capítulos 2 (Acceso a Mercados), 14(Inversiones) y 22 (Empresas Estatales) del T-MEC. Argumentan que estas acciones han afectado la competitividad de empresas estadounidenses en México y han restringido las exportaciones de energía hacia el país.

T MEC 2
Legisladores de EE.UU. piden activar mecanismo del T-MEC por trato preferencia a Pemex y CFE 6

La iniciativa plantea un plan de acción triple para presionar el cumplimiento de los compromisos energéticos:

Solicitar un Panel de Controversias: Instar la instalación de un panel de resolución de disputas bajo el Artículo 31.6 del T-MEC.

Iniciar Investigación: Comenzar una investigación formal bajo la Ley de Comercio de 1974 de EE. UU.

Exigir, durante la revisión conjunta del tratado, que México garantice un acceso no discriminatorio para las compañías energéticas extranjeras.

T MEC 3
Legisladores de EE.UU. piden activar mecanismo del T-MEC por trato preferencia a Pemex y CFE 7

La propuesta ordena al USTR presentar un informe a los comités del Congreso en un plazo máximo de 90 días desde su aprobación, detallando las acciones adoptadas y los resultados de las gestiones con el Gobierno de México.

También te puede interesar: https://fm105.com.mx/espana-recupera-piezas-historicas-de-mexico/