Trabajan UTS y UTHermosillo en acciones para fortalecer la actividad agropecuaria en Sonora
Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de contribuir a las acciones de fortalecimiento de la actividad agropecuaria en la entidad, las Universidades Tecnológicas del Sur de Sonora (UTS) y de Hermosillo (UTH) trabajan en un estudio de factibilidad para la creación de nuevas carreras y la implementación del Proyecto Estatal Rancho-Escuela.
El objetivo de este proyecto es brindar soporte científico, académico, técnico y social para impactar significativamente el desarrollo regional a lo largo y ancho del estado, con un fuerte respaldo a la capacidad productiva, en el ámbito agropecuario y ganadero, de los pueblos originarios del sur de Sonora.
Los rectores de la UTS, Sergio Pablo Mariscal Alvarado y de la UTH, Abel Leyva Castellanos, acompañados por los equipos de trabajo de ambas instituciones, iniciaron los trabajos para la realización de dichas acciones que harán sinergia con comunidades yaquis, mayos y guarijíos.
Este proyecto forma parte de los esfuerzos de la UTS para fundamentar los estudios que permitan continuar ampliando la oferta educativa con pertinencia y seguir formando el talento humano que requiere la región, tales como el programa educativo de Técnico Superior Universitario (TSU) en Administración de Ranchos y el de Ingeniería en Agricultura Sustentable, entre otros.
Mariscal Alvarado destacó el impacto de la iniciativa, ya que contribuye a los esfuerzos y capacidades de los productores agrícolas y ganaderos de la región de los Valles del Yaqui y del Mayo, sectores clave en la cadena alimentaria.
Subrayó también que la estrategia está alineada con las políticas públicas y directrices del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y con el Plan Sonora que promueve el gobernador Alfonso Durazo, para potencializar los polos de bienestar y desarrollo económico.
