Muere Jimmy Cliff a los 81 años, la leyenda que llevó el reggae al mundo

El pionero jamaicano falleció en Kingston por complicaciones derivadas de una neumonía.


Jimmy Cliff, uno de los grandes arquitectos del reggae y una figura indispensable para la expansión global del género, murió a los 81 años en Kingston, Jamaica. El fallecimiento ocurrió el lunes 24 de noviembre de 2025 y fue confirmado por su esposa, Latifa Chambers, a través de redes sociales. La familia informó que el músico—cuyo nombre real era James Chambers—murió a causa de complicaciones de una neumonía que derivó en una convulsión.


En su mensaje, Chambers agradeció el cariño del público que acompañó a Cliff a lo largo de más de seis décadas de carrera, tiempo en el que el artista transformó la música jamaicana y dejó una huella profunda en la cultura global.
Nacido el 30 de julio de 1944 en Saint James, Jamaica, Cliff mostró su vocación musical desde muy joven: a los seis años ya cantaba en la iglesia y participaba en concursos locales. Adoptó el apellido artístico Cliff como símbolo del camino ascendente que aspiraba alcanzar.
Su despegue profesional ocurrió a los 17 años con el sencillo “Hurricane Hattie”, producido por Leslie Kong, una figura clave en sus inicios. Más tarde se mudó a Reino Unido, donde se consolidó entre el ska y el reggae, convirtiéndose en uno de los primeros artistas jamaicanos en lograr reconocimiento internacional.
Su álbum homónimo de 1969 marcó un punto de inflexión que lo posicionó como uno de los líderes del movimiento musical que pronto conquistaría al mundo.


Jimmy Cliff deja un repertorio que se mantiene vigente y que continúa inspirando a músicos en todo el planeta. Entre sus canciones más emblemáticas destacan:
“Many Rivers to Cross”, una balada profundamente interpretada por artistas de todo el mundo.
“Wonderful World, Beautiful People”, éxito que lo catapultó en Europa y Estados Unidos.
“Vietnam”, descrita por Bob Dylan como “la mejor canción de protesta jamás escrita”.
“The Harder They Come”, pieza clave de la banda sonora del icónico filme del mismo nombre.
“I Can See Clearly Now”, versión que se convirtió en un hit global.
“You Can Get It If You Really Want”, tema motivacional que trascendió generaciones y géneros.

Read Previous

Natanael Cano canta “Cuerno Azulado” en el Flow Fest 2025 pese a restricciones y arranca ovación del público