Un informe de seguridad global de alto nivel ha encendido las alarmas en el sector corporativo y financiero, advirtiendo sobre el uso exponencial y la sofisticación alarmante de los ataques de ‘deepfake’ impulsados por Inteligencia Artificial (IA). Los ciberdelincuentes están aprovechando la accesibilidad de las herramientas de IA generativa para crear contenido de suplantación de identidad casi indistinguible del real, especialmente en escenarios de fraude.
La táctica más peligrosa es el fraude de suplantación ejecutiva a través de la voz. Los atacantes utilizan software para clonar la voz de un CEO o CFO y realizar llamadas de emergencia a empleados de contabilidad, autorizando transferencias bancarias fraudulentas urgentes. La velocidad y el realismo de las nuevas herramientas de deepfake han acortado drásticamente el tiempo de reacción de las víctimas.
El informe detalla que:
Ataques Multifacéticos: La amenaza ahora incluye videollamadas deepfake en tiempo real, lo que compromete la autenticación biométrica y pone en peligro las redes corporativas.
Recomendaciones: Los expertos en ciberseguridad han hecho un llamado urgente a las empresas para que abandonen los sistemas de autenticación basados únicamente en la voz o la imagen y migren hacia protocolos multifactoriales de verificación más rigurosos, como claves físicas y procedimientos de doble confirmación por escrito.
La batalla entre la IA generativa y la ciberseguridad se ha convertido en el principal reto de protección de datos y activos financieros a nivel global.





