La situación del VIH/Sida en México requiere atención urgente. Especialistas en salud pública han alertado que, según proyecciones y datos preliminares, el país identificó cerca de 15,500 nuevos casos de Infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a lo largo de 2025. Esta cifra subraya la persistencia de la epidemia y los desafíos pendientes en materia de prevención, detección y acceso a tratamiento.
Los datos, presentados por organizaciones no gubernamentales y expertos médicos, ponen de manifiesto que, a pesar de los avances en la terapia antirretroviral, las estrategias de prevención no están siendo lo suficientemente efectivas para contener la transmisión.
Desafíos en Prevención y Detección Tardía
Los especialistas señalaron que la cifra de 15,500 nuevos diagnósticos refleja, en parte, los esfuerzos de detección activa, pero también expone las brechas en el sistema de salud:
Estigma y Discriminación: El miedo al estigma sigue siendo una barrera fundamental que impide a las personas realizarse pruebas de detección de manera oportuna, llevando a diagnósticos en etapas avanzadas de la infección.
Acceso Desigual a Profilaxis: A pesar de la disponibilidad de la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP), su implementación y distribución aún son limitadas o desiguales, especialmente en poblaciones clave y zonas rurales.
Falta de Concienciación: Se necesita una mayor inversión en campañas de educación sexual integral y promoción del uso consistente del condón.
La Meta 95-95-95 y el Retraso
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA han establecido la meta 95-95-95 para el año 2030, que busca que el 95% de las personas con VIH conozcan su estado serológico, el 95% de ellas reciban tratamiento antirretroviral (TAR) y el 95% de quienes reciben TAR tengan supresión viral.
Según los expertos mexicanos, el país aún enfrenta retos significativos para alcanzar estas metas, particularmente en el primer 95%, que depende de la detección temprana. Se hace un llamado urgente a las autoridades sanitarias para que refuercen los programas de tamizaje y garanticen el abasto y la distribución ininterrumpida de los medicamentos antirretrovirales.





