Acapulco anuncia Cumbre Internacional del Mariachi para promover la música mexicana sin violencia
Con la intención de promover la música tradicional mexicana en el extranjero y desligarla de discursos de violencia, autoridades y organizadores anunciaron la Cumbre del Mariachi, un evento internacional que se celebrará del 17 al 19 de abril en Acapulco, Guerrero, con la participación de agrupaciones de países tan diversos como Colombia, Japón, Croacia, China y Estados Unidos.
Durante una conferencia de prensa realizada este viernes en la Arena GNP Seguros —una de las tres sedes de la cumbre—, el director de entretenimiento y contenidos de Mundo Imperial, Igor Lozada, detalló que el evento reunirá a 24 agrupaciones de mariachi de México y el mundo. Además, se realizará una muestra gastronómica, un bazar artesanal, espectáculos de ballets folclóricos y un concierto de clausura con Pepe Aguilar y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
“Estamos poniendo los ojos en Colombia, que tiene una tradición impresionante; también en Croacia, donde el mariachi está muy presente en festivales. Y los japoneses y chinos, cuya ejecución es impecable”, destacó Lozada.
Un Acapulco resiliente y cultural
Zeyed Rezvani, director de Mundo Imperial, enfatizó que el evento forma parte de una estrategia más amplia para recuperar el turismo en Acapulco tras los estragos provocados por el huracán Otis en 2023. Afirmó que tanto el sector privado como los gobiernos federal, estatal y municipal han colaborado para impulsar actividades culturales, deportivas y gastronómicas que proyecten una nueva imagen del puerto.
“La cultura es esencial para la recuperación de Acapulco. La música, la gastronomía, los deportes… todo se conjuga para ofrecer un destino completo. Estamos apostando a un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo”, sostuvo Rezvani.
Participación nacional e internacional
En esta edición participarán agrupaciones de mariachi procedentes de Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco, Zacatecas, Puebla y Guerrero, así como de Los Ángeles, donde se encuentra una importante comunidad méxico-americana que mantiene viva la tradición del mariachi.
La cumbre también busca consolidarse como un espacio de reflexión y evolución del género. Según Lozada, se trata de una “zona franca” donde los músicos podrán compartir experiencias, estilos y tradiciones, y así “dignificar el mariachi como un arte con identidad propia”.
Rumbo a un concurso internacional
De acuerdo con los organizadores, ya se planea que para 2026 la Cumbre del Mariachi incluya un concurso internacional de agrupaciones, luego de descubrir expresiones del género en lugares del mundo donde no se imaginaban que existían mariachis.
“Tenemos mucho que reflexionar sobre lo que significa el mariachi para los mexicanos y para otras culturas. Este encuentro busca honrar esa tradición y llevarla al siguiente nivel”, concluyó Lozada.