Acnur y México abren un centro para refugiados en la frontera con Centroamérica
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) inauguraron un nuevo ‘Centro Multiservicios’ en Tapachula, la principal ciudad fronteriza de México con Centroamérica, para brindar atención a solicitantes de asilo y refugiados. Este centro, que comenzó su funcionamiento el 28 de marzo de 2025, se enfocará en registrar y dar seguimiento a las peticiones de asilo en México, un país que se ha convertido en el tercer destino de solicitudes de refugio, después de Estados Unidos y Alemania.
El centro tiene una capacidad inicial para atender a unas 800 personas en el proceso de pre-registro de solicitudes y 1,100 para el seguimiento de casos. En su primera etapa, el edificio cuenta con 4,800 metros cuadrados, y la segunda fase expandirá la infraestructura hasta los 7,000 metros cuadrados proyectados.
Servicios disponibles
En la primera etapa, el centro ofrecerá servicios de pre-registro de solicitantes de asilo, registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y la entrega de documentos que acrediten la condición de refugiado en México. Este es un paso clave para miles de migrantes, en su mayoría de Haití, que buscan seguridad y estabilidad en México tras huir de situaciones de violencia y persecución en sus países de origen.
El centro brindará atención de lunes a jueves a hispanohablantes, mientras que los viernes estará destinado a migrantes que hablan otros idiomas, como el haitiano o el francés.
Testimonios de los migrantes
En el primer día de operaciones, algunos de los migrantes que acudieron al centro compartieron sus historias. Roland Pierre, un haitiano que llegó a Tapachula tras ser secuestrado en su país y sometido a torturas físicas, relató su angustiosa experiencia: “Me quemaron los pies y mi familia tuvo que juntar dinero para mi rescate. Como mi vida valía más que todo, decidí irme y buscar una nueva oportunidad en México”, comentó.
Por otro lado, Jean Casimir, también de Haití, expresó su esperanza de obtener el estatus de refugiado en México para poder trabajar y vivir mejor. “Este documento es para hacer refugio y poder trabajar, pero aquí en Tapachula no hay empleo, queremos ir a otra ciudad como Ciudad de México para encontrar trabajo”, compartió.
Compromiso con los migrantes
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado el compromiso del gobierno mexicano de apoyar a los migrantes que decidan permanecer en el país, en especial en la frontera sur. Sin embargo, también ha dejado claro que el gobierno no acepta a migrantes que solo utilicen a México como una ruta hacia Estados Unidos, donde las políticas de Donald Trump han restringido el acceso al asilo.
En 2024, la Comar registró 78,975 solicitudes de asilo, una disminución del 44% respecto al récord de 140,720 en 2023. A pesar de la reducción, la cantidad de personas que buscan refugio sigue siendo significativa, reflejando la creciente demanda de protección internacional en la región.
El nuevo Centro Multiservicios en Tapachula es una respuesta directa a esta demanda, proporcionando un espacio seguro y organizado para los migrantes en su proceso de solicitud de asilo en México.