Advierten que el sarampión podría volver a ser endémico en EE.UU. por la caída de la vacunación
La propuesta del gobierno de Florida para poner fin a la vacunación obligatoria podría acelerar el resurgimiento del sarampión en Estados Unidos, advierten expertos a EFE. Según científicos, esta medida, en medio de una caída en las tasas de inmunización, aumentaría el riesgo de que la enfermedad se vuelva endémica y provoque miles de muertes en el país.
El cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, defendió la iniciativa sin presentar datos científicos que la respalden. Su propuesta ha sido criticada por expertos como Nathan Lo, profesor de la Escuela de Medicina de Stanford y coautor de un estudio que proyecta un resurgimiento del sarampión en un periodo de 15 a 25 años.
“Incluso si la cobertura de la vacuna se mantiene igual, el sarampión corre el riesgo de resurgir”, explicó Lo. “Las pequeñas disminuciones que se podrían esperar debido a la eliminación de la obligatoriedad harían que eso ocurriera mucho más rápido”.
Disminución en la tasa de vacunación
La tasa de vacunación de la triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) en Estados Unidos fue del 92.5% el último año escolar, por debajo del 95% necesario para prevenir brotes. En Florida, la tasa es aún más baja, con 88.5%.
Según los estudios, una caída del 10% en la vacunación nacional podría llevar a 11.1 millones de casos de sarampión en 25 años. En un escenario más extremo, una disminución del 50% resultaría en 51 millones de infecciones y casi 160 mil muertes en el mismo periodo.
Ira Longini, profesor de Bioestadística en la Universidad de Florida, señaló que el estado ya se encuentra en una situación “peligrosa” y que la eliminación de la vacunación obligatoria “aumentará la probabilidad de brotes de sarampión, y la magnitud de estos será mayor”.
Florida como posible epicentro
La posibilidad de que Florida se convierta en el primer estado en eliminar la vacunación obligatoria representa un riesgo no solo regional, sino para todo el país. Debido a su alto índice de turismo, el estado podría importar casos de otros países y diseminarlos a nivel nacional.
El anuncio de esta medida se da en un contexto en el que la efectividad de algunas vacunas ha sido cuestionada por miembros del gobierno del presidente Donald Trump. “Ese es el desafío con las enfermedades infecciosas: la decisión de una persona afecta a todos los demás”, sentenció el profesor Lo.