Advierten sobre estafas telefónicas a nombre del Bienestar
La Delegación del Bienestar en Sonora, a través de su titular Octavio Almada Palafox, lanzó una enérgica advertencia a la población ante los reportes de fraudes y engaños.
En entrevista para FM105, el funcionario federal alertó sobre supuestas entregas de tarjetas y solicitudes de depósitos económicos, mensajes que han sido difundidos de manera dolosa a través de WhatsApp.
Con el mensaje claro de “Esto es un fraude!, la dependencia federal aclaró que no se están realizando llamadas telefónicas para solicitar información personal.
Mucho menos se están haciendo entregas de tarjetas bancarias sin previo aviso oficial ni pidiendo dinero, dijo.
“No caigan, no depositen dinero, no entreguen sus datos personales a personas desconocidas que dicen hablar en nombre de Bienestar”, reiteró el delegado estatal.
Almada Palafox subrayó que todos los trámites y entregas de apoyos del Gobierno de México son completamente gratuitos y se realizan de manera directa, a través de los servidores de la nación, quienes se identifican con credencial oficial y portan indumentaria institucional durante las visitas domiciliarias. Además, recordó que toda la información legítima y actualizada se publica a través de los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar, tanto en redes sociales como en los módulos físicos de atención ubicados en las distintas regiones del estado.
El delegado precisó que se han detectado llamadas telefónicas fraudulentas, en las que personas fingen pertenecer a la delegación para engañar a adultos mayores o personas vulnerables, haciéndoles creer que tienen un apoyo pendiente, una tarjeta por recibir o un trámite que requiere de una aportación económica o la entrega de documentos.
“Es importante que nuestros adultos mayores, nuestras madres solteras, personas con discapacidad y beneficiarios en general no se dejen sorprender.
Ya lo hemos dicho muchas veces, reiteró, Bienestar no cobra, no pide depósitos, y jamás solicita información por teléfono.
Si alguien se los pide, es un fraude y deben denunciarlo”, sostuvo el funcionario.
También pidió a la ciudadanía ser solidaria y difundir la información, sobre todo entre las personas más vulnerables. “Avísale a tu mamá, a tu abuelita, a tus vecinos, este tipo de delincuentes se aprovechan del desconocimiento y de la buena fe de la gente”, agregó.
En caso de recibir llamadas sospechosas o visitas de personas que no se identifiquen correctamente, la recomendación es no brindar ninguna información, colgar de inmediato y reportar el incidente a las autoridades o directamente en los módulos de Bienestar.
Reiteró que no hay intermediarios, y que cualquier información relacionada con apoyos, depósitos, tarjetas, operativos o censos se dará a conocer únicamente por medios institucionales.
En Sonora, los programas del bienestar han beneficiado a miles de familias con pensiones, becas, apoyos al campo y proyectos productivos, por lo que proteger su correcta operación es tarea de todos, aseguró.
Con la advertencia clara, comentó que buscan evitar que más ciudadanos sean víctimas de engaños que no solo afectan su economía, sino también su confianza en las instituciones.