Ciencia y TecnologiaDestacadas

Advierten sobre los riesgos del smog para la salud en zonas urbanas de México

El incremento de smog en varias ciudades del país ha encendido las alertas entre autoridades ambientales y especialistas en salud pública por sus efectos dañinos sobre la población

Este fenómeno, resultado de la combinación de contaminantes en el aire con condiciones meteorológicas específicas como la radiación solar y la falta de viento, se ha intensificado en zonas densamente pobladas como la Ciudad de México Monterrey Guadalajara y el Valle de Toluca

Entre los principales contaminantes que componen el smog se encuentran las partículas PM2.5 y PM10 el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico todos ellos altamente nocivos para las vías respiratorias

Médicos han señalado que la exposición prolongada al smog puede provocar desde irritación ocular y tos persistente hasta enfermedades crónicas como bronquitis asma e incluso afectaciones cardiovasculares y cerebrales

Los niños adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias previas son los más vulnerables pero la exposición constante también afecta a personas sanas disminuyendo la capacidad pulmonar y provocando fatiga

En los últimos días se han reportado niveles elevados de contaminación en el Valle de México lo que llevó a activar recomendaciones para evitar actividades al aire libre reducir el uso del automóvil y mantenerse hidratado

Las autoridades ambientales han reiterado la importancia de adoptar medidas estructurales como la mejora del transporte público la reducción de emisiones industriales y la reforestación urbana para combatir este problema de forma permanente