África registra más de 60 mil casos y mil 200 muertes de viruela del mono
Las autoridades sanitarias africanas han reportado un alarmante aumento en los casos de viruela del mono (mpox), con 62,171 contagios registrados hasta la fecha en 20 países del continente, de los cuales 13,579 son casos confirmados. Además, se han registrado 1,200 muertes a causa de la enfermedad, según la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA).
El director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), John Kaseya, advirtió que la tendencia del brote sigue creciendo. “Nos enfrentamos a un brote importante y queremos que los medios de comunicación nos ayuden, porque vemos que hay menos cobertura a pesar de que este brote sigue avanzando”, señaló Kaseya en una rueda de prensa virtual desde Kinsasa, la capital de la República Democrática del Congo (RDC), uno de los países más afectados.
El incremento de casos es significativo, con un aumento superior al 700 por ciento en comparación con todo el año 2023. Además, la RDC sigue siendo el país más afectado, con 47,928 casos totales (10,158 confirmados) y 1,189 muertes hasta el momento.
En un contexto de infraestructura limitada, menos del 35 por ciento de las muestras tomadas en la RDC llegan a los laboratorios dentro del plazo recomendado de 48 horas, lo que dificulta la confirmación de casos. Por ello, Kaseya resaltó la necesidad de descentralizar los laboratorios en el país para mejorar la respuesta.
El brote se complica aún más por la circulación de tres variantes del virus, clado Ia, clado Ib y clado II, presentes en diferentes países. A veces, dos de estas variantes coexisten en una misma nación, lo que dificulta los esfuerzos de control.
La OMS declaró el 13 de agosto de 2024 la viruela del mono como una emergencia de salud pública a nivel internacional, reconociendo la rápida expansión de la variante clado Ib, que ha generado una alta mortalidad en África. Este clado también ha sido identificado en varios casos fuera del continente, en personas que viajaron a zonas africanas donde el virus circula con mayor intensidad.
El mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar erupciones dolorosas, fiebre, dolores musculares y de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de espalda y falta de energía. La situación sigue siendo crítica, y las autoridades sanitarias africanas continúan trabajando para contener el brote y reducir su impacto en la región.