Nacional

Agricultura hablará con EE.UU. sobre ganado y campaña contra el gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó este lunes que sostendrá una conversación con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para abordar dos temas prioritarios: las exportaciones de ganado mexicano y la campaña bilateral contra el gusano barrenador.

“Esta semana tendré una llamada con la secretaria del Departamento de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, para hablar sobre las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador”, publicó Berdegué en su cuenta oficial de X (antes Twitter), sin precisar la fecha del encuentro virtual. Agregó que seguirá informando sobre los avances.

El anuncio se da en un contexto de cooperación binacional, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum informara más temprano que las mesas técnicas de los Gobiernos de México y Estados Unidos ya han alcanzado acuerdos en torno a la plaga del gusano barrenador. Según la mandataria, ambas naciones trabajan en conjunto para instalar una planta de producción de moscas estériles, una estrategia clave para frenar la reproducción de este insecto.

La campaña sanitaria es prioritaria luego de que Estados Unidos suspendiera del 11 al 25 de mayo la importación de ganado bovino, equino y bisontes provenientes de México debido a la presencia del gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, provocando graves infecciones. Esta medida concluye este lunes, por lo que el diálogo entre ambos secretarios será crucial para definir los próximos pasos.

La Secretaría de Agricultura (Sader) ha declarado que está haciendo todo lo “materialmente posible” para contener la plaga, que representa un grave riesgo para la sanidad animal y para el comercio agropecuario del país. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la suspensión temporal de las exportaciones podría haber significado pérdidas diarias de hasta 11.4 millones de dólares.

México había logrado erradicar el gusano barrenador en 1991, alcanzando un estatus sanitario reconocido internacionalmente. No obstante, la reaparición de casos ha encendido las alertas. Ganaderos del sur del país advierten que el ingreso mensual de hasta 100 mil cabezas de ganado sin control sanitario por la frontera con Guatemala ha contribuido al resurgimiento de la plaga.

El problema no se limita al ganado. El domingo pasado, autoridades de Chiapas confirmaron dos nuevos casos de miasis (infección causada por larvas) en humanos, elevando a cuatro los contagios registrados desde el 18 de abril.

El diálogo entre Berdegué y Rollins buscará reforzar los esfuerzos binacionales para erradicar nuevamente al gusano barrenador y restaurar la confianza en las exportaciones pecuarias mexicanas.