Alerta por Virus Coxsackie: Afecta Principalmente a Niños y No Tiene Tratamiento Específico
El virus Coxsackie, causante de la denominada “enfermedad de manos, pies y boca”, ha generado un aviso epidemiológico en los medios, aunque la Secretaría de Salud de Tamaulipas ha aclarado que la alerta en el estado es falsa. Sin embargo, las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la prevención.
Este virus afecta principalmente a niños menores de 5 años y es sumamente común durante el verano y principios del otoño, propagándose con facilidad en guarderías y escuelas, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Síntomas y Transmisión
El virus Coxsackie se caracteriza por provocar llagas dolorosas en la boca y un sarpullido en manos y pies (que puede convertirse en ampollas e incluso aparecer en el área genital).
Los síntomas más comunes incluyen:
Sarpullido rojo en manos y pies.
Llagas en la boca.
Fiebre y dolor de garganta.
Malestar general y falta de apetito.
El virus se encuentra en secreciones de nariz, saliva, mucosidad, el líquido de las ampollas y las heces. Se propaga por la tos, estornudos, contacto directo con personas enfermas y objetos contaminados.
Tratamiento y Prevención
El IMSS precisa que no existe un tratamiento específico contra la enfermedad de boca, mano, pie, ya que esta suele remitir por sí sola en pocos días. Es crucial destacar que “no se trata con antibióticos”.
La recomendación principal es mantener al menor afectado hidratado, preferentemente con líquidos fríos, y evitar las bebidas ácidas en caso de que presente úlceras en la boca. Se debe consultar a un médico para obtener alivio del malestar general y la fiebre.
La mejor herramienta es la prevención, que incluye:
Lavado de manos frecuente.
Evitar compartir utensilios y alimentos.
Desinfectar los objetos que el menor toque.
Evitar saludar de beso y cubrirse al estornudar.
Aclaración en Tamaulipas
A pesar de los reportes locales, la Secretaría de Salud de Tamaulipas desmintió la existencia de una Alerta Epidemiológica oficial, pero hizo un llamado en redes sociales a “poner en práctica medidas de higiene, para que no se convierta en epidemia, evitando su propagación”.