Amnistía Internacional alerta riesgos a los derechos humanos con Trump
Amnistía Internacional (AI) expresó su preocupación por las posibles repercusiones que las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían tener en los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional, tras el inicio de su segundo mandato.
Enfoque migratorio y militarización
En un comunicado conjunto, los directores de las secciones de AI en América destacaron los riesgos que representan las propuestas de la administración Trump, como la deportación masiva de migrantes y el cierre de fronteras. Según AI, estas medidas violarían las obligaciones internacionales de protección a refugiados y solicitantes de asilo.
Ana Piquer, directora para las Américas de AI, alertó sobre el impacto de estas políticas en la estabilidad regional. “Defenderemos los derechos humanos sin importar quién ocupe la Casa Blanca”, aseguró.
En México, Edith Olivares, directora de AI, señaló que el endurecimiento de las políticas migratorias podría incrementar la militarización en el país, derivando en más abusos contra los derechos humanos.
Derechos de mujeres, comunidad LGBTIQ+ y cambio climático
El informe de AI también destacó retrocesos en los derechos de mujeres y personas LGBTIQ+ durante el mandato anterior de Trump, y alertó sobre el riesgo de que estas políticas se profundicen.
Además, la reciente retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París fue catalogada por AI como una “agresión a los derechos humanos”, debido al impacto de la crisis climática en comunidades vulnerables. Marina Navarro, directora de AI Perú, llamó a una transición energética justa y a la participación activa de EE.UU. en la COP30, que se celebrará este año en Brasil.
Influencia internacional
Rosalía Vega, directora de AI Paraguay, subrayó que el discurso político de Trump podría inspirar represiones contra la sociedad civil en otros países. “Es crucial defender la independencia judicial y la libertad de expresión en la región”, enfatizó.
Lucía Pérez Chabaneau, de AI Uruguay, hizo un llamado a una solución liderada por Haití para abordar su crisis de seguridad, mientras que Rodrigo Bustos, de AI Chile, instó a evitar discursos de odio y discriminación.
“La influencia de Estados Unidos trasciende sus fronteras”, señaló Piquer. “Estamos preparados para defender los derechos humanos y promover un futuro más justo y seguro para todas las personas”.
Amnistía Internacional concluyó reafirmando su compromiso de vigilar y responder ante las políticas que puedan vulnerar los derechos humanos bajo la nueva administración estadounidense.