Internacional

Amnistía Internacional denuncia que la Administración Trump utiliza IA para deportar migrantes

Amnistía Internacional ha emitido una advertencia sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de la Administración Trump para rastrear y vigilar a migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y a defensores de los derechos del pueblo palestino. Según la ONG, estas herramientas tecnológicas suponen un riesgo inminente de deportación y violaciones de derechos humanos.

El informe destaca que las herramientas de IA, como Babel X de Babel Street e Immigration OS de Palantir, son utilizadas para monitorear el comportamiento en redes sociales y los movimientos de las personas a gran escala. Esto permite a las autoridades determinar si los visados deben ser revocados, un proceso que Amnistía Internacional califica como arbitrario e ilegal.

Programa “Capturar y Revocar” en el punto de mira
La iniciativa gubernamental de “Capturar y Revocar”, dirigida por el Departamento de Estado, monitorea las redes sociales en busca de personas que “parecen apoyar a Hamás u otros grupos terroristas”. Amnistía Internacional asegura que esta táctica demuestra “un desprecio total” por los derechos humanos, la libertad de expresión y de reunión pacífica.

Babel X: La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utiliza esta herramienta desde 2019 para recopilar grandes cantidades de datos personales.

Immigration OS: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usa este sistema, que automatiza y simplifica los procesos de selección y aprehensión de personas. Amnistía denuncia que este sistema carece de rendición de cuentas y desprecia el debido proceso.

A pesar de que Palantir aseguró a Amnistía Internacional que sus productos no se utilizan para el programa “Capturar y Revocar”, la ONG insiste en que las empresas tecnológicas podrían haber previsto el daño potencial a la población migrante y a los activistas. Según Amnistía, la situación ha generado un clima de miedo que ha llevado a “detenciones ilegales y deportaciones en masa”.