Antonio Guterres solicitará que ONU asuma financiación de misión en Haití
El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció que solicitará al Consejo de Seguridad que Naciones Unidas asuma la financiación de los gastos estructurales y logísticos de la fuerza multinacional que opera en Haití contra las pandillas violentas.
El anuncio se dio durante una conferencia en Barbados con líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom), donde se abordó la crisis de seguridad en Haití. “Si el Consejo de Seguridad acepta esta propuesta, tendremos las condiciones para finalmente contar con una fuerza efectiva que derrote a las pandillas y cree las condiciones para que la democracia prospere”, afirmó Guterres.
El secretario general aclaró que los salarios de la misión seguirían siendo cubiertos por un fondo fiduciario ya existente, mientras que la ONU asumiría costos logísticos y de equipo no letal. El portavoz de la organización, Stephane Dujarric, adelantó que el plan detallado será presentado a finales de febrero.
Crisis de seguridad y desafíos para la democracia
La misión multinacional, respaldada por la ONU, es encabezada por un contingente de 800 policías kenianos, junto con fuerzas de Jamaica, Guatemala y El Salvador, que apoyan a la Policía Nacional de Haití. Sin embargo, la falta de personal y recursos ha sido señalada como una amenaza para su efectividad. Estados Unidos y otros países han presionado por una operación de mantenimiento de paz más amplia para sustituir a la actual.
Guterres describió la situación en Haití como “espantosa”, denunciando que las pandillas infligen “un sufrimiento intolerable” a la población. Destacó la necesidad de un proceso político haitiano que restaure las instituciones democráticas a través de elecciones.
Sin embargo, un informe del Grupo de Crisis Internacional advirtió que celebrar comicios en un ambiente de violencia creciente podría ser peligroso. Haití no ha realizado elecciones en casi una década, y no ha tenido presidente desde el asesinato de Jovenel Moïse en 2021.
Actualmente, el país es gobernado por el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé y un consejo presidencial transitorio de nueve miembros, cuyo mandato expira en febrero de 2026. El presidente del consejo, Leslie Voltaire, ha señalado que las elecciones podrían celebrarse el 15 de noviembre, con una segunda vuelta a inicios de 2026, aunque solo en ocho de las 10 regiones del país que están libres de pandillas.
Violencia sin control y desplazamiento masivo
La inseguridad en Haití sigue en aumento. Según la ONU, más de 5,600 personas fueron asesinadas en 2024, y más de un millón han sido desplazadas debido a la violencia de las pandillas, que actualmente controlan el 85 % de la capital, Puerto Príncipe.
El Grupo de Crisis Internacional alertó que, sin suficientes fondos y con una misión extranjera debilitada, la violencia podría agravarse. También advirtió que unas elecciones prematuras podrían desatar aún más ataques de las pandillas para influir en los resultados.
La primera ministra de Barbados y presidenta de Caricom, Mia Amor Mottley, subrayó que estabilizar la situación de seguridad en Haití es una prioridad urgente. “No será suficiente simplemente poder decir que Haití tendrá una elección el 15 de noviembre. No será suficiente estabilizar la situación de seguridad en Haití”, advirtió.
El futuro del país sigue en incertidumbre mientras la comunidad internacional debate cómo intervenir de manera efectiva sin agravar la crisis.