Aplazan audiencia de Ovidio Guzmán en EE.UU.; se espera que se declare culpable por narcotráfico
La Corte del Distrito Norte de Illinois aplazó hasta el próximo viernes la audiencia en la que se tenía previsto que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarara culpable de cargos por narcotráfico como parte de un acuerdo con la Fiscalía estadounidense.
El documento judicial emitido la tarde de este martes señala que el aplazamiento fue ordenado “por moción del propio Tribunal”, sin detallar los motivos que llevaron a posponer la comparecencia ante la jueza Sharon Johnson Coleman, inicialmente programada para este miércoles.
Guzmán López, conocido como “El Ratón”, enfrenta cargos en distintas cortes federales de Estados Unidos, incluyendo los distritos de Nueva York, Columbia y el propio distrito de Illinois. Las acusaciones en su contra incluyen conspiración para distribuir droga, exportación de narcóticos, uso de armas de fuego con fines delictivos y transacciones financieras derivadas de actividades ilegales.
En junio pasado, el hijo del fundador del Cártel de Sinaloa firmó un documento legal en el que aceptó su culpabilidad, y pidió que su caso fuera trasladado a la Corte de Illinois, donde actualmente se encuentra recluido.
Ovidio Guzmán fue incluido desde 2012 en la lista de narcotraficantes internacionales del gobierno de Estados Unidos, bajo la llamada “Kingpin Act”, por su participación activa en las operaciones del cártel liderado por su padre. Según informes oficiales, incluso se le atribuye haber ordenado el asesinato de un cantante mexicano que se negó a presentarse en su boda.
La figura de Guzmán López tomó notoriedad internacional tras el llamado Culiacanazo del 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido brevemente por fuerzas especiales mexicanas en Culiacán. La operación desencadenó una violenta respuesta del Cártel de Sinaloa, que bloqueó carreteras, incendió vehículos y tomó a militares como rehenes, lo que llevó al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a ordenar su liberación.
Fue capturado nuevamente en enero de 2023, pocos días antes de la visita del presidente Joe Biden a México para la Cumbre de Líderes de América del Norte. Durante esa segunda detención, no tuvo oportunidad de utilizar un túnel de escape que conectaba su vivienda con el exterior, similar a los usados por su padre.
La audiencia del viernes podría marcar el inicio del proceso de sentencia para Ovidio Guzmán, en un caso que podría tener repercusiones importantes en la lucha contra el narcotráfico y en las relaciones de seguridad entre México y Estados Unidos.