Nacional

Aprobada en Aguascalientes la prohibición de narcocorridos en eventos públicos, previo a la Feria de San Marcos

A pocos días del arranque de la tradicional Feria de San Marcos, el Congreso del estado de Aguascalientes aprobó este miércoles una reforma para prohibir la difusión de narcocorridos en eventos públicos, al considerar que este tipo de música hace apología del delito. La medida fue avalada con 20 votos a favor y seis en contra.

Impulsada por legisladores del PAN y del PRI, la reforma al artículo 178 del Código Penal del Estado tipifica como delito la “provocación a cometer un delito o apología del delito”, estableciendo sanciones de seis meses a un año de prisión para quienes incurran en esta conducta, ya sea mediante canciones u otros contenidos públicos.

“Este día se aprobó en el Congreso, y quiero agradecer a los diputados, el tema de apología al delito cuando hacen algún llamado o alguna canción que no sea adecuada”, dijo en conferencia de prensa la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez. “Queremos una feria en paz, tranquila, familiar”, añadió.

La mandataria anunció que se enviarán cartas a los representantes de los artistas que se presentarán en la Feria, como los cantantes de corridos tumbados y regional mexicano Natanael Cano y Alfredo Olivas, para advertirles sobre las implicaciones legales de interpretar canciones que hagan alusión a la violencia o enaltezcan a grupos delictivos.

Esta decisión en Aguascalientes se suma a una serie de medidas similares en otras entidades del país. En Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada anunció este martes una directriz que limitará la música con contenido bélico o criminal en espacios públicos y actos organizados por el gobierno, en consonancia con la campaña nacional “Corridos sin violencia” impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla también anunció esta semana la prohibición de espectáculos públicos donde se haga apología del delito, luego de que se registraran incidentes en varios conciertos.

Uno de los más recientes ocurrió el viernes pasado, cuando el cantante Luis R. Conriquez fue agredido durante su presentación en la Feria de Texcoco, después de negarse a interpretar corridos, lo que desató la molestia de parte del público.

En este contexto, el gobierno federal ha promovido la iniciativa musical México canta y encanta, un concurso dirigido a jóvenes mexicanos dentro y fuera del país para fomentar la creación de música con mensajes positivos, alejados de la violencia y el narcotráfico.

A la par, la presión internacional también ha crecido: a inicios de abril, Estados Unidos revocó las visas del grupo Los Alegres del Barranco por proyectar imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, ‘el Mencho’, durante presentaciones en Jalisco y Michoacán.

La Feria Nacional de San Marcos se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo y es considerada una de las más importantes del país. La nueva normativa ya estará vigente para esta edición.