Internacional

Aranceles de Trump empujarían a la economía global a una recesión: Zovatto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la imposición de aranceles globales del 10%, marcando lo que llamó una “edad de oro” para la economía estadounidense. Sin embargo, fuera de la Casa Blanca, la medida ha sido recibida con críticas severas y advertencias de crisis por parte de economistas, líderes empresariales y organismos internacionales.

El politólogo Daniel Zovatto advirtió que esta decisión podría empujar a la economía mundial hacia una recesión en los próximos meses. “La suerte está echada”, señaló, explicando que aunque la incertidumbre sobre los aranceles se resolvió, ahora la incertidumbre es mayor: ¿cuáles serán los efectos para el comercio global y la estabilidad económica?

Advertencias desde Europa y el mundo financiero
Expertos y publicaciones especializadas han calificado la jugada de Trump como “un error económico profundo y perjudicial”.

The Economist la comparó con políticas proteccionistas de los años 30, señalando que el presidente está rehaciendo el comercio global sobre bases erróneas.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, alertó que la medida “no será buena para nadie”, mientras Bruselas y Pekín ya preparan represalias.

El País destacó que la decisión debilita aún más a la Organización Mundial del Comercio (OMC), favoreciendo un mundo de acuerdos bilaterales agresivos en lugar de cooperación multilateral.

América Latina, en la cuerda floja
Para América Latina, el impacto puede ser severo. Con exportaciones gravadas al 10%, países como Nicaragua y Venezuela enfrentarán tarifas aún más altas, y la región carece de mecanismos reales para negociar excepciones.

Aunque México tiene cierto alivio bajo el T-MEC, sigue bajo presión arancelaria en sectores clave, especialmente aquellos vinculados a temas políticos como la migración y el tráfico de fentanilo.

¿Un camino directo a la recesión?
Mientras Trump se muestra optimista, el mundo opina lo contrario.

Los mercados han reaccionado con caídas, y voces influyentes como los premios Nobel de Economía Paul Krugman y Joseph Stiglitz advierten que estos aranceles podrían desencadenar una recesión global en los próximos trimestres.

Para el mundo financiero, la pregunta ya no es si habrá consecuencias, sino cuán profundas serán.