Internacional

Arrestan a Ben Cohen, cofundador de Ben & Jerry’s, por protestar contra la guerra en Gaza durante audiencia en el Congreso de EE.UU.

Ben Cohen, cofundador de la reconocida marca de helados Ben & Jerry’s y activista de larga trayectoria, fue detenido este miércoles por interrumpir una audiencia en el Congreso de Estados Unidos para protestar contra la guerra en Gaza.

El incidente ocurrió durante la comparecencia del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., cuando Cohen irrumpió gritando: “El Congreso paga las bombas que matan a niños en Gaza”. El empresario, identificado con causas progresistas, también acusó a los legisladores de desviar fondos de programas médicos nacionales para financiar armamento dirigido a Israel.

En un video difundido en redes sociales por el grupo pacifista Codepink, se observa el momento en que Cohen es expulsado de la sala, esposado con bridas plásticas y escoltado por agentes de la Policía del Capitolio.

Activismo persistente
Cohen, de 73 años, ha sido una voz crítica constante sobre la política exterior estadounidense, particularmente respecto a la relación con Israel. En 2021, Ben & Jerry’s anunció su decisión de suspender la venta de helados en asentamientos israelíes en Cisjordania, lo que generó fuertes reacciones tanto de autoridades israelíes como de sectores conservadores en EE.UU.

Además, en 2024, Cohen firmó un manifiesto en el que denunciaba la influencia del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC) en la política del país, al que acusó de silenciar las críticas contra la ocupación palestina y de distorsionar el debate democrático.

La protesta y sus implicaciones
Aunque Robert F. Kennedy Jr. no se pronunció directamente sobre el incidente, el momento fue ampliamente compartido en redes sociales y medios independientes, donde recibió tanto apoyo como críticas. Grupos defensores de los derechos humanos han destacado el acto como una muestra del creciente rechazo a la política estadounidense en Medio Oriente.

Hasta el momento, las autoridades no han informado si Cohen enfrentará cargos formales, aunque organizaciones como Codepink han exigido su liberación inmediata y el reconocimiento de su derecho a la protesta pacífica.

El conflicto en Gaza, intensificado desde finales de 2023, ha dejado miles de muertos y ha generado un debate global sobre la implicación de países como Estados Unidos en el suministro de armas y financiamiento al gobierno israelí.