Asesinan al presidente municipal de Tacámbaro, Michoacán, y a su escolta en un ataque armado
Salvador “Chavo” Bastida García, presidente municipal de Tacámbaro, Michoacán, fue asesinado la madrugada de este viernes junto con su escolta, el oficial Pastor Cortez Álvarez, en un ataque armado perpetrado por sujetos no identificados.
De acuerdo con medios locales, el atentado ocurrió poco después de la medianoche del 6 de junio, cuando ambos se trasladaban en una camioneta Ford pickup blanca sobre la calle Fuerte de Loreto, en una zona céntrica del municipio.
En el lugar del ataque murió el escolta Cortez Álvarez, mientras que Bastida García, de 54 años, fue trasladado de urgencia a un hospital local, donde falleció minutos después debido a las heridas de bala.
El doble homicidio provocó un amplio despliegue de fuerzas de seguridad municipales y estatales. La zona fue acordonada y personal de la Fiscalía inició las primeras investigaciones, aunque hasta el momento no se ha reportado la detención de ninguna persona relacionada con el crimen.
El Ayuntamiento de Tacámbaro confirmó la muerte del alcalde mediante un comunicado difundido en redes sociales, en el que expresó su consternación y llamó a la ciudadanía a mantener la calma.
“Con profundo pesar, informamos que nuestra comunidad ha sufrido una gran pérdida con el fallecimiento de nuestro querido alcalde, Salvador Bastida García, y su escolta Pastor Cortez Álvarez. Este trágico suceso nos deja en un estado de tristeza y reflexión”, expresó el gobierno municipal.
“Queremos reafirmar nuestro compromiso con la paz y la seguridad de todos los tacambarenses. Hemos solicitado el apoyo de las instituciones correspondientes para esclarecer este doloroso acontecimiento y asegurar que se haga justicia”, añadió.
El asesinato de Bastida García se suma a una preocupante ola de violencia política que ha afectado a distintos municipios del país en los últimos meses, y vuelve a encender las alarmas sobre la seguridad de los funcionarios locales, especialmente en regiones con presencia de grupos criminales.
El Gobierno del Estado de Michoacán no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el crimen, mientras que la ciudadanía y líderes comunitarios han exigido una investigación exhaustiva y castigo para los responsables.