Nacional

Aumenta presión sobre México por migración ante el regreso de Trump

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su endurecimiento de la política migratoria han generado un escenario de incertidumbre y presión sobre México para contener el flujo de personas en tránsito, lo que podría agravar la crisis humanitaria en la región, advirtió la organización Ayuda en Acción de México.

“El reto, definitivamente, es que si las fronteras no se abren y si los programas de cooperación permanecen cerrados, veremos un panorama de incertidumbre”, señaló Tania Rodríguez Zafra, directora general de la organización, en entrevista con EFE.

Aunque desde el inicio de la nueva administración estadounidense no se han registrado deportaciones significativamente mayores a las de los gobiernos anteriores, Rodríguez Zafra alertó que la tendencia podría cambiar en los próximos meses.

“Con el regreso de Donald Trump y su retórica aún más estricta, la presión sobre México para contener la migración irá en aumento, generando una crisis humanitaria mayor”, enfatizó.

Un flujo migratorio en ascenso
Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en 2024 se registraron 78,975 solicitudes de asilo en México, con la mayoría de los solicitantes provenientes de Honduras, Cuba y Haití.

A la creciente demanda de refugio se suma el peligro que enfrentan los migrantes en su tránsito por México debido a la violencia y la delincuencia organizada, factores que, junto con las políticas restrictivas de EE.UU., han hecho que el país se convierta en una nación de destino y no solo de paso.

Programas de apoyo en riesgo
Ante este panorama, Gabriela Leyva, coordinadora de movilidad de Ayuda en Acción de México, subrayó la importancia de fortalecer iniciativas de inserción laboral para mujeres refugiadas y de reforzar programas como “México te abraza”, que busca apoyar a personas deportadas de EE.UU.

Este proyecto ha brindado más de 2,900 atenciones psicosociales, legales y laborales en estados como Nuevo León, San Luis Potosí, Ciudad de México y Tabasco, además de facilitar la vinculación laboral de 277 personas.

Sin embargo, Rodríguez Zafra advirtió que la cooperación internacional para atender la crisis migratoria se ha reducido en los últimos años, lo que pone en riesgo la capacidad del país para dar respuesta a la creciente población en movilidad.

La presión se ha intensificado tras el anuncio del Gobierno mexicano sobre la recepción de 13,455 personas deportadas desde el 20 de enero, de las cuales 2,970 son extranjeras.