Nacional

Autoridades podrán difundir elecciones judiciales de manera imparcial y con fines didácticos: Magistrada TEPJF

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, explicó este jueves que se permitirá que las autoridades de los tres Poderes de la Unión difundan las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio de 2025 en México, destacando que su difusión se realizará de manera imparcial y con fines didácticos.

En una entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, Soto detalló que, a diferencia de las elecciones ejecutivas o legislativas, los partidos políticos no participarán en estas elecciones judiciales de ninguna forma. No podrán realizar publicidad ni hacer referencia a este proceso electoral, que está destinado exclusivamente a la elección de jueces y magistrados.

La magistrada también aclaró que esta elección judicial es constitucional y, por lo tanto, involucra a los tres Poderes de la Unión, desde la selección de comités académicos hasta la propuesta de candidaturas.

Soto subrayó que el Instituto Nacional Electoral (INE), aunque tiene la obligación de organizar y promover la participación ciudadana, no tiene exclusividad en la difusión del proceso. Los Poderes de la Unión y los gobiernos estatales, incluidos aquellos gobernados por partidos distintos al del Ejecutivo Federal, también tienen la facultad y obligación de promover la participación en estas elecciones de manera imparcial y con fines didácticos.

“Debe ser imparcial, con carácter institucional, con fines didácticos, para esclarecer la forma en que pueden emitirse los sufragios”, explicó Soto.

Respecto al uso de recursos públicos, la magistrada precisó que no podrán ser empleados para fines de proselitismo ni para promocionar candidatos o partidos políticos. La promoción debe seguir los lineamientos que aseguren una información imparcial y sin personalización, sin incluir menciones a partidos o candidaturas. Además, los recursos públicos no podrán ser utilizados para influir en el proceso de manera parcializada, conforme al artículo 134 de la Constitución.

Soto también destacó que la difusión de información debe ser accesible a todo el país, no solo a las capitales. “México es mucho más grande que las capitales. Hay que llegar a todo el territorio con la información a la que tienen derecho las ciudadanas y los ciudadanos”, concluyó.