Ciencia y TecnologiaDestacadas

Avance histórico en la investigación de la fusión nuclear podría generar energía limpia ilimitada

Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) han anunciado un avance significativo en la investigación de la fusión por confinamiento inercial, un paso crucial hacia la posibilidad de replicar en la Tierra la fuente de energía que alimenta al sol y las estrellas. Por primera vez, los investigadores han logrado una “ganancia neta de energía”, es decir, han producido más energía de fusión de la que se utilizó para iniciar la reacción.

El experimento, llevado a cabo en la Instalación Nacional de Ignición (NIF) del LLNL, utilizó un enfoque llamado fusión por confinamiento inercial. Este método consiste en dirigir 192 potentes haces láser a una pequeña cápsula de combustible de deuterio y tritio, dos isótopos del hidrógeno. La energía masiva de los láseres comprime y calienta el combustible a temperaturas y presiones extremas, desencadenando reacciones de fusión que liberan una cantidad de energía superior a la que se invirtió en los láseres.

Este hito representa un avance monumental en el campo de la fusión nuclear, que durante décadas ha sido un “santo grial” de la física. A diferencia de la fisión nuclear, la tecnología de las centrales nucleares actuales, la fusión no produce residuos radiactivos de larga duración y el combustible es prácticamente ilimitado. El deuterio se puede extraer del agua de mar y el tritio se puede producir a partir del litio, un elemento abundante en la corteza terrestre.

Si bien este resultado es un paso crítico, los científicos advierten que aún quedan desafíos considerables por superar antes de que la fusión se convierta en una fuente de energía viable y comercial. Se necesita aumentar la eficiencia de los reactores y desarrollar sistemas que puedan producir energía de forma sostenida y a gran escala. A pesar de estos obstáculos, el éxito del LLNL ha revitalizado la esperanza de una era de energía limpia, segura e inagotable.