Bancos ya no podrán deducir impuestos de su aportación al Fobaproa: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este viernes que el Paquete Económico 2026 incluirá una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de sus impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
En su conferencia matutina, la mandataria recordó el origen de la deuda del Fobaproa, que se convirtió en deuda pública tras la crisis financiera de los años noventa. Sheinbaum enfatizó que la mayor parte del pago de esta deuda recae en la ciudadanía, mientras que la pequeña contribución que hacen los bancos puede ser deducida fiscalmente.
Detalles de la reforma
“Esa pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”, señaló la presidenta. Según Sheinbaum, la eliminación de este beneficio fiscal permitirá al gobierno recuperar cerca de 10 mil millones de pesos anuales.
La mandataria cuestionó la lógica de la deducción, argumentando que no es justo que los bancos obtengan un beneficio por una aportación destinada a cubrir una deuda histórica. “No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. ¿Cómo vas a deducir los impuestos? Pues tienes que pagar impuestos de eso”, subrayó.
Los detalles completos de la medida se darán a conocer el próximo martes, cuando el paquete económico sea presentado al Congreso.