DestacadasGuaymas

Beltrones llama al gobierno a dejar ocurrencias

Atender la problemática del gusano barrenador en México con pertinencia y no con ocurrencias, llamó el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera.


En entrevista para FM105 dijo que si bien se ha contenido la amenaza de cierre de fronteras por parte de Estados Unidos, es importante que las autoridades sean responsables en las acciones para el control de la plaga.
Refirió que desde la década de los 70 existen acciones determinadas para la extinción del llamado gusano barrenador del nuevo mundo y que se pasaron por alto.
Mencionó que gracias a que se permitió la entrada a aviones de fumigación a través de moscas estériles, se contuvo la amenaza de Estados Unidos.
Insistió en la necesidad de responsabilidad por parte del gobierno mexicano pues no se puede poner en riesgo actividades productivos por ocurrencias.
Como se informó, Estados Unidos en retirados exhortos habría conminado a México a emprender acciones para el control de la plaga con la advertencia de cierre de frontera el 30 de abril.


Después del llamado público que hiciera el senador Beltrones, la presidencia de la República tuvo que aceptar que estaba en negociaciones con Estados Unidos y había impuesto limitaciones a la empresa norteamericana que tenía contrato para fumigar.
Finalmente, México cedió y los aviones estadounidenses ingresaron nuevamente para retomar el trabajo contra el gusano barrenador.
Lo peor es que el gobierno llama un triunfo a lo que pudo haberse evitado con atención a los problemas y responsabilidad, aseveró.
Dijo esperar que las autoridades continúen con la labor que ha protegido al ganado de la plaga desde la década de los 70.
Ayer, trascendió la atención a dos personas en Chiapas por miasis cutánea provocada por el gusano barrenador.
Cabe señalar que la plaga se había erradicar o en ese estado en 2003 y ha re aparecido.
Fue justo el gobierno de Estados Unidos quien alertó a México sobre la presencia de la plaga en ganado al sur de este país, lo que fue rechazado por la Sagarpa.