Internacional

Biden critica a Trump por presionar a Ucrania a ceder territorio: “Es apaciguamiento moderno”

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó a su sucesor Donald Trump de promover una política de “apaciguamiento moderno” frente a Rusia al presionar a Ucrania para que ceda territorio en el marco de las negociaciones de paz. Así lo afirmó en una entrevista exclusiva con la cadena británica BBC, la primera que concede desde su salida de la Casa Blanca en enero.

Desde su residencia en Delaware, Biden comparó la actitud de Trump con la estrategia del exprimer ministro británico Neville Chamberlain, quien intentó contener a Adolf Hitler en la década de 1930 cediendo a sus demandas territoriales, en un intento fallido por evitar una guerra.

“Simplemente no entiendo cómo la gente piensa que si permitimos que un dictador, un matón, decida apropiarse de porciones significativas de territorio que no le pertenecen, eso le va a satisfacer. No lo entiendo del todo”, expresó Biden en tono crítico.

El exmandatario señaló que Vladímir Putin no considera a Ucrania como una nación independiente, sino como parte de Rusia, y advirtió que concederle territorio solo alienta su ofensiva. “Cualquiera que piense que se detendrá ahí es simplemente un insensato”, añadió.

Biden cuestiona ideas de Trump sobre Crimea, Canadá y Groenlandia
Biden también criticó la postura de Trump sobre Crimea, península ucraniana anexada por Rusia en 2014, cuya soberanía el actual presidente estadounidense ha sugerido respetar como parte de un eventual acuerdo de paz. El mes pasado, Trump culpó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski de “obstaculizar” las negociaciones al negarse a ceder ese territorio.

Durante la entrevista, Biden expresó además su alarma por recientes declaraciones de Trump en las que ha sugerido recuperar el Canal de Panamá, adquirir Groenlandia y convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.

“¿Qué demonios está pasando aquí? ¿Qué presidente habla así? Eso no es lo que somos. Nosotros defendemos la libertad, la democracia, las oportunidades, no la confiscación”, declaró con visible molestia.

Preocupación por la relación con Europa
El expresidente también abordó el deterioro de las relaciones entre Washington y sus aliados europeos desde que Trump regresó al poder. Aseguró que los líderes del continente están perdiendo la fe en el liderazgo estadounidense y enfrentan una creciente incertidumbre.

“Europa se pregunta: ¿Qué hago ahora? ¿Puedo confiar en Estados Unidos?”, lamentó Biden.

Balance de su legado
En referencia a sus años al frente del Ejecutivo, Biden destacó que durante su administración la economía crecía, el mercado bursátil “estaba al alza” y Estados Unidos expandía su influencia de manera positiva en el mundo, fomentando el comercio y la cooperación internacional.

Su reaparición pública marca un momento clave en el debate político estadounidense e internacional, en medio de tensiones geopolíticas y un creciente cuestionamiento al liderazgo global de Washington bajo el nuevo mandato de Trump.