BMA advierte riesgos de regresión por reforma a la Ley de Amparo
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), ha manifestado su profunda preocupación por la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que se discute en el Congreso de la Unión, advirtiendo sobre un potencial riesgo de regresión en la protección de los derechos ciudadanos.
La BMA subraya la importancia de respetar el principio de progresividad de los derechos humanos y de no limitar el alcance del juicio de garantías. En una reunión de la Comisión de Derecho Constitucional, se hicieron diversas consideraciones críticas sobre el proyecto legislativo, destacando dos puntos principales:
Suspensión de la Prisión Preventiva Oficiosa: Se señaló la necesidad de prestar especial atención a las modificaciones relativas a la suspensión contra la prisión preventiva oficiosa.
Riesgo para Juzgadores: Se alertó sobre las inconsistencias de la iniciativa con la Constitución, las cuales podrían exponer a los jueces a ser sancionados por el Tribunal de Disciplina Judicial debido a sus interpretaciones o resoluciones en materia de amparo.
La presidenta de la BMA, Ana María Kudisch, fue enfática al señalar que es indispensable que, en este proceso legislativo, se escuche la voz de la abogacía colegiada, la academia y los especialistas.
Kudisch advirtió que si la reforma se aprueba en los términos planteados, existe un alto riesgo de vulnerar la efectividad garantista en favor de los ciudadanos. Por ello, instó a que el ejercicio de parlamento abierto no sea un mero trámite, sino un mecanismo real para incorporar modificaciones pertinentes y evitar la aprobación de un proyecto sin cambios sustanciales que atenten contra la protección del amparo.