Brote de legionelosis en Nueva York deja 6 muertos y 111 casos confirmados
El número de muertes por un brote de legionelosis en la comunidad de Harlem, en la ciudad de Nueva York, ha aumentado a seis, con 111 casos confirmados y siete personas que continúan hospitalizadas.
El Departamento de Salud de la ciudad ha relacionado el brote con doce torres de enfriamiento, varias de ellas ubicadas en edificios propiedad de la ciudad, incluyendo el Hospital de Harlem. Las autoridades sanitarias están realizando estudios y recolectando muestras para identificar con precisión la fuente de la infección. Por primera vez desde el inicio del brote, han logrado identificar los edificios implicados, siendo el Hospital de Harlem uno de ellos.
¿Qué es la legionelosis?
La legionelosis, también conocida como la “enfermedad del legionario”, es una enfermedad causada por la bacteria Legionella, que se encuentra en agua dulce contaminada y, en algunos casos, en mezclas de tierra para macetas. La especie L. pneumophila es la principal responsable de los casos.
La forma más común de contagio es a través de la inhalación de aerosoles de agua contaminada. Esto puede ocurrir en sistemas artificiales de agua, como:
Torres de enfriamiento para aire acondicionado.
Sistemas de agua fría y caliente.
Humidificadores e instalaciones de hidromasaje.
La enfermedad puede causar desde fiebre leve hasta una neumonía grave y potencialmente mortal. Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 2 y 10 días después de la exposición, incluyen fiebre, pérdida de apetito, dolor de cabeza y malestar general. Si no se trata a tiempo, puede agravarse y provocar insuficiencia respiratoria e incluso choque multiorgánico.
El tratamiento para la legionelosis consiste en la administración de antibióticos durante varias semanas o incluso meses.