Bukele será el primer mandatario latinoamericano en visitar a Trump en la Casa Blanca desde su regreso al poder
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, realizará una visita oficial de trabajo a la Casa Blanca el próximo 14 de abril, informó este martes el gobierno de Estados Unidos. Con ello, Bukele se convierte en el primer mandatario latinoamericano en ser recibido por Donald Trump en la residencia presidencial desde su regreso al poder el pasado 20 de enero.
“El 14 de abril, el presidente Trump recibirá al presidente Bukele de El Salvador en una visita oficial de trabajo. Discutirán la colaboración salvadoreña en el uso de su prisión de máxima seguridad para miembros de las pandillas Tren de Aragua y MS-13”, anunció en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La funcionaria calificó las políticas de seguridad y migración del gobierno salvadoreño como un “modelo” para otros países de la región, al destacar la colaboración de Bukele en el encarcelamiento de migrantes expulsados por Estados Unidos y vinculados a grupos criminales.
Aunque Trump ya se ha reunido con otros líderes latinoamericanos desde su retorno a la presidencia, lo ha hecho en su residencia privada de Mar-a-Lago, en Florida. La cita con Bukele será la primera en celebrarse en la Casa Blanca, lo que refuerza la percepción de una relación bilateral más estrecha.
La visita había sido anticipada por fuentes oficiales desde el pasado 3 de abril, y fue confirmada por Bukele el 2 de abril a través de su cuenta en la red social X, donde compartió una carta firmada por Trump en la que se formalizaba la invitación.
En dicha misiva, Trump agradeció al mandatario salvadoreño su “compromiso” en la lucha contra la inmigración ilegal y resaltó su disposición para usar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) como destino para migrantes deportados por presunta afiliación con pandillas como la MS-13 y el Tren de Aragua.
La estrategia ha sido duramente criticada por organismos de derechos humanos como Human Rights Watch, que han cuestionado la legalidad de las expulsiones masivas y advertido sobre posibles abusos contra los migrantes en territorio salvadoreño.
La reunión entre ambos mandatarios se producirá en un contexto regional marcado por el endurecimiento de las políticas migratorias de Washington y el alineamiento de algunos gobiernos centroamericanos con dichas medidas.