Calamar genera 5 mil empleos directos e indirectos
La producción de calamar está generando al menos cinco mil empleos directos e indirectos en Sonora, desde el sur del estado hasta Bahía de Kino. En la región, la actividad beneficia al sector ribereño al capturar la especie que tenía 15 años que no aparecía.
De acuerdo con ribereños, por más de 10 años hubo ausencia del producto; el reinicio de la captura viene a generar buenas expectativas para el sector.
Ramón Velásquez, gerente de Pesquera México, precisó que actualmente el producto comprado a los pescadores de Guaymas y Empalme es enviado al mercado nacional, donde hay una gran demanda, más ahora en días de cuaresma, siendo buena la aparición de la especie.
Detalló que, “podríamos hablar de que se está reactivando la comercialización; hay gente que está llevando hasta a Mazatlán, pero en Obregón, Guaymas y Bahía de Kino se están activando alrededor de unos cinco mil empleos directos por la captura del calamar”.
Apuntó que se está capacitando al personal para poderlo procesar en la industria pesquera. Hay gente trabajadora nueva que no sabía del proceso del calamar, generando buenas expectativas.
Manuel Aguilar, productor, reveló que el consumo del producto es muy importante en México; para exportación están generando interés de parte de los principales países que lo demandan, que son Corea, China y Japón, así como los españoles en la exportación de calamar.
Francisco Garay, vendedor de marisco, dijo que el producto se está vendiendo crudo y cocido por kilo entre 90 y 100 pesos.
De acuerdo con datos preliminares de la oficina local de la Conapesca, existe en la región una importante biomasa del calamar, señalando que es una ‘mancha’ considerable, donde se mantienen los muestreos.