Cámara de Diputados Aprueba Reformas a la Ley Aduanera para Combatir Evasión Fiscal
La Cámara de Diputados aprobó este martes, con 338 votos a favor y 129 en contra, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. El objetivo principal de estas modificaciones es fortalecer y modernizar la legislación para combatir la evasión y elusión fiscal, así como el contrabando.
El proyecto de decreto, que surge de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca asegurar que los recursos aduaneros se destinen al beneficio de los mexicanos, y no queden en manos de particulares o funcionarios corruptos, según señaló Antonio Altamirano, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Hacienda.
Principales Modificaciones y Medidas de Control
La reforma, que modifica 65 artículos, añade 44 y deroga nueve, introduce cambios clave en la operación y fiscalización aduanera:
Vigilancia Digital: Se establecen requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
Vigencia de Agente Aduanal: La patente de agente aduanal tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada tres años.
Creación del Consejo Aduanero: Se crea el Consejo Aduanero, presidido por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este órgano será responsable de conocer y resolver sobre el otorgamiento, suspensión, cancelación y extinción de la patente de agente aduanal, así como de la autorización y cancelación de la agencia aduanal.
Sanciones más Severas: Se imponen sanciones más severas para los recintos fiscalizados estratégicos que permitan la salida de mercancías sin cumplir las formalidades de retorno o sin que se hayan pagado las contribuciones correspondientes.
Contexto de Corrupción
La aprobación de esta reforma se da poco después de que la Fiscalía General de la República (FGR) informara de la apertura de un juicio contra 10 marinos y funcionarios aduaneros. Estos están presuntamente implicados en una red de contrabando de combustible, conocido como ‘huachicol fiscal’, que permitió la entrada de millones de litros de combustible al país evadiendo impuestos.
A pesar del amplio respaldo, la reforma no fue exenta de críticas. La diputada Blanca Leticia Gutiérrez del Partido Acción Nacional (PAN) argumentó que la reforma “no combate el huachicol fiscal ni la corrupción” de manera efectiva. Señaló que la legislación “golpea al comercio exterior, criminaliza a los agentes aduanales y empodera a una autoridad sin contrapesos,” además de “militarizar aún más las aduanas” sin tocar los verdaderos focos de corrupción.