Canadá declara terroristas a cárteles mexicanos, el Tren de Aragua y MS-13
Canadá anunció este jueves la designación de siete organizaciones criminales latinoamericanas como grupos terroristas, entre ellas cinco cárteles de la droga mexicanos, la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña MS-13. La medida sigue el criterio de Estados Unidos, que recientemente tomó una decisión similar.
El ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, informó en Ottawa que la decisión busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la violencia vinculada al crimen organizado. La medida incluye a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos, además del Tren de Aragua y la MS-13.
Con esta decisión, Canadá eleva a 86 el número de grupos considerados terroristas, entre ellos organizaciones como ETA de España, Sendero Luminoso de Perú, los Proud Boys de EE.UU., Hizbulá de Líbano, Hamás de Palestina y Aryan Strikeforce del Reino Unido.
Medida independiente de EE.UU.
El anuncio canadiense llega un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, oficializara la inclusión de varios cárteles mexicanos en su propia lista de organizaciones terroristas. Sin embargo, McGuinty negó que la decisión haya sido coordinada con Washington.
“Canadá es un país soberano e independiente. La inclusión de estas organizaciones en nuestra lista responde a la necesidad de mantener seguras nuestras comunidades”, afirmó el ministro.
Según McGuinty, estos grupos desempeñan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá, lo que ha agravado la crisis de opioides en el país. La designación como terroristas permitirá congelar sus activos en territorio canadiense y prohibir que ciudadanos o residentes mantengan relaciones comerciales con ellos.
Respuesta de México
En reacción a la decisión de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas constitucionales para evitar intromisiones extranjeras en asuntos de seguridad nacional. Hasta el momento, el Gobierno mexicano no ha emitido comentarios sobre la medida adoptada por Canadá.