Caravana Migrante 2024: 14 mil paisanos cruzarán la frontera para regresar a México
Cerca de 14 mil personas cruzarán la frontera entre Estados Unidos y México en una sola madrugada, como parte de la 18ª Caravana de Migrantes del Orden y la Legalidad, que celebra su 15º aniversario este año. El puente Juárez-Lincoln, que conecta Laredo, Texas, con Nuevo Laredo, Tamaulipas, será el principal paso para el éxodo masivo de paisanos, quienes buscan un regreso seguro y organizado a sus lugares de origen en territorio mexicano.
Punto de partida y ruta
El registro para los participantes se llevará a cabo en la Arena Sames, en Laredo, Texas, a partir de las 8:00 a.m. del 18 de diciembre. La salida oficial hacia los distintos destinos de México está programada para la madrugada del 19 de diciembre, cuando los migrantes comenzarán su travesía escoltados por elementos de seguridad y servicios de emergencia.
Origen y evolución de la caravana
La iniciativa nació en 2010 en un contexto marcado por la violencia y la inseguridad. Juan Fernando Rocha Mier, presidente de Migrantes Unidos en Caravana, recordó que el detonante fue el secuestro de dos camiones de migrantes originarios de la Sierra Gorda de Querétaro, quienes se dirigían a la frontera norte y que, hasta la fecha, siguen desaparecidos. Además, Rocha mencionó que tres queretanos estuvieron entre las víctimas de la masacre de San Fernando, Tamaulipas, en la que más de 72 migrantes fueron asesinados.
“Ese año fue muy triste y violento para nuestra región. Decidimos organizarnos para garantizar la seguridad de quienes cruzan el país durante estas fechas. En la primera caravana salimos con 35 familias, llenos de miedo, pero con el apoyo de la entonces Policía Federal logramos el trayecto hasta la Sierra Gorda”, narró Rocha.
Desde entonces, el evento ha crecido exponencialmente. Actualmente cuenta con la colaboración de instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil, y cuerpos de policía estatales y municipales.
Seguridad garantizada
Este año, un convoy de 18 unidades policiales y 7 vehículos de emergencia, con un total de 59 elementos, partió de Querétaro para brindar seguridad a los migrantes durante el trayecto. Los agentes estarán coordinados con otras dependencias a lo largo de la ruta para proteger a los participantes de extorsiones y posibles ataques del crimen organizado.
Impacto social y objetivos
La caravana no solo abarca Querétaro; también participan familias de estados como Guerrero, Puebla, Hidalgo y Guanajuato. Según Migrantes Unidos en Caravana, el principal objetivo es coordinar trámites con las autoridades, garantizar un retorno seguro a México y prevenir abusos en los puntos de control.
El impacto social de la iniciativa se extiende a 13 estados de la República Mexicana, con migrantes provenientes de más de 25 estados de la Unión Americana. Este fenómeno refleja la unión y organización de las comunidades migrantes en su búsqueda de condiciones dignas y seguras para volver al país durante las festividades decembrinas.
La 18ª edición de la caravana simboliza no solo un regreso físico, sino también la reconexión con las raíces y el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios en México.