Cardenales asisten a la Novena Misa Novendial en memoria del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 4 de mayo de 2025. EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI
Internacional

Cardenales ultiman sus reuniones antes del cónclave

Los cardenales que participarán en el próximo cónclave, programado para iniciar el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, continúan sus reuniones preparatorias sin un acuerdo claro sobre el tiempo que tomará elegir al sucesor del papa Francisco.

En medio de las congregaciones generales que se celebran en el Vaticano, varios cardenales han compartido sus opiniones con los medios, reflejando diferencias en cuanto a si ya están listos para votar o si necesitan más tiempo para conocerse y deliberar.

“Será un cónclave de algunos días porque no podemos votar a quien no conocemos”, señaló el cardenal Louis Raphael I Sako, patriarca de la Iglesia caldea de Irak, al subrayar la necesidad de un líder que entienda los desafíos contemporáneos, “que sepa dialogar, ocuparse de los pobres y de la paz en el mundo”.

Otros, como el arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda, valoraron el avance logrado, pero también consideraron que “faltaría un poco más de tiempo”. Adelantó que este martes continuarán con sesiones dobles para facilitar el intercambio de ideas.

El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomalí, destacó la riqueza de estas reuniones, en las que ha podido conocer a cardenales que trabajan en regiones remotas como Mongolia. “Es una herencia que deja el papa Francisco”, afirmó.

Por su parte, el cardenal Jean-Paul Vesco, arzobispo de Argel, insistió en que el proceso debe tomarse el tiempo necesario. “No hay prisa por la fumata blanca, que dure lo que sea necesario”, dijo. Consultado sobre la posibilidad de un papa francés, bromeó: “Incluso un argelino estaría bien”.

Este lunes y martes están previstas dos sesiones diarias de deliberación, a fin de permitir que los 133 cardenales electores menores de 80 años puedan expresar sus puntos de vista antes del inicio oficial del cónclave, que comenzará con la tradicional misa ‘Pro eligendo Pontifice’.

El cardenal de Yakarta, Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, llegó a Roma apenas la noche del domingo, por lo que participará hoy por primera vez en las sesiones preparatorias.

Con expectativas divididas sobre la duración del cónclave, el ambiente se mantiene centrado en la necesidad de escucha mutua y discernimiento colectivo, en uno de los procesos más significativos para el futuro de la Iglesia católica.