Casa Blanca planea despidos masivos en agencias federales si hay cierre de Gobierno
La Casa Blanca ha notificado a las agencias federales que se preparen para despidos masivos si no se llega a un acuerdo presupuestario entre republicanos y demócratas, lo que podría provocar un cierre de Gobierno a partir del 1 de octubre de 2025.
Según el medio Politico, la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca enviará un comunicado instruyendo a las agencias a identificar los programas que se quedarán sin fondos y a diseñar planes de reducción de personal. Estos despidos afectarán a los empleados de programas que no están obligados por ley a continuar operando durante un cierre.
Reducciones permanentes y contexto político
La Administración de Donald Trump prevé que estas reducciones no sean solo suspensiones temporales, sino que se eliminen permanentemente puestos de trabajo que no se alineen con las prioridades del presidente. Se especula que la Administración republicana podría estar aprovechando esta situación para continuar con su plan de recortar el gasto público, una iniciativa que el empresario Elon Musk (en su momento aliado de Trump) habría comenzado al inicio del mandato.
Actualmente, Estados Unidos se acerca a un cierre parcial de Gobierno que dejaría a diversas agencias federales sin fondos. La semana pasada, la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, aprobó un presupuesto temporal para extender las operaciones gubernamentales hasta el 21 de noviembre, pero la propuesta no fue aprobada en el Senado.
A pesar de la mayoría republicana en ambas cámaras, se necesitan 60 votos en el Senado para aprobar el presupuesto, lo que requiere el apoyo de al menos siete legisladores demócratas. Los demócratas, liderados por Hakeem Jeffries y Chuck Schummer, buscan proteger las partidas de salud, mientras que los republicanos los acusan de tener “demandas absurdas” que podrían provocar el cierre. Una reunión programada entre Trump y los líderes demócratas de la Cámara y el Senado fue cancelada por el presidente, quien calificó sus demandas de inaceptables.