Nacional

Chihuahua refuerza la vacunación contra el sarampión

Ante el brote de sarampión que afecta al estado, el Gobierno de Chihuahua ha implementado la ‘Estrategia Escudo Juárez’ para combatir la propagación de esta enfermedad, en colaboración con el Gobierno federal y diversas instituciones, entre ellas las secretarías de Salud de 12 estados, el Ejército, el IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.

La iniciativa busca frenar el aumento de casos de sarampión, y, como parte de ella, se ha intensificado la vacunación gratuita contra esta enfermedad. La vacuna está disponible para personas desde los 6 meses hasta los 49 años de edad.

En la última semana, se han aplicado 42 mil 146 vacunas en los municipios con mayor concentración de casos, dentro de los cuales destacan áreas como Ciudad Juárez y Cuauhtémoc. La gobernadora Maru Campos señaló que desde el inicio del brote en febrero, Chihuahua ha registrado más de 3,300 casos de sarampión y más de una decena de muertes relacionadas.

¿Dónde vacunarse contra el sarampión en Chihuahua?
Para facilitar el acceso a la vacuna, el Gobierno de Chihuahua ha habilitado 23 puntos fijos en sitios clave, como parques, iglesias, templos y centros comerciales. Algunos de los lugares de vacunación más destacados son:

En templos:

Parroquia Divina Providencia

Parroquia San Antonio de Padua

Iglesia Palabra de Vida

Iglesia Amistad de Chihuahua

En Cuauhtémoc, las brigadas de vacunación recorrerán las colonias de 9:00 a 15:00 h, incluyendo:

Tierra Nueva

Tierra Nueva Segunda Etapa

Progreso

Mirador

República

Además, en Cuauhtémoc, se ha dispuesto un módulo de vacunación en el Gimnasio Municipal José ‘Pistolas’ Meneses.

En Ciudad Juárez, la vacunación será de 11:00 a 17:00 h en las siguientes plazas:

Alameda Iglesias

Mi Libramiento

Misiones

Brigadas de vacunación también están llevando a cabo recorridos casa por casa en diversos municipios del estado para asegurar que la vacuna llegue a todas las personas.

¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas. El periodo de incubación de la enfermedad es de 7 a 21 días y se caracteriza por fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.

En casos graves, el sarampión puede llevar a complicaciones como neumonía o encefalitis, lo que puede resultar en la muerte. Por ello, es crucial la vacunación para prevenir la propagación de esta enfermedad.

El Gobierno de Chihuahua hace un llamado a la población a vacunarse y protegerse del sarampión, especialmente en áreas con mayor riesgo de contagio.