China advierte que la inteligencia artificial podría amenazar la estabilidad social y la seguridad nacional
El Ministerio de Seguridad del Estado de China lanzó este miércoles una advertencia sobre los riesgos asociados al mal uso de la inteligencia artificial (IA), al considerar que esta tecnología podría convertirse en una amenaza para la estabilidad social, la seguridad nacional y la protección de datos sensibles, especialmente si cae en manos de “fuerzas hostiles a China”.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de WeChat, la cartera de seguridad reconoció que la IA ha impulsado el crecimiento económico y social del país, pero alertó que su uso indebido puede facilitar la desinformación, comprometer la privacidad de los ciudadanos y abrir la puerta a intentos de infiltración por parte de servicios de inteligencia extranjeros.
“Las fuerzas foráneas hostiles a China podrían usar la inteligencia artificial para causar agitación y confusión entre la población”, señaló el ministerio.
Riesgos señalados por las autoridades chinas
El comunicado enfatizó varios riesgos clave asociados con la IA:
Generación de “contenidos ultrafalsos” mediante algoritmos de aprendizaje profundo, incluyendo imágenes, videos y audios manipulados que pueden engañar a la opinión pública.
Recolección y divulgación de datos personales sensibles que podrían ser utilizados para actividades de espionaje, sabotaje e infiltración.
Difusión de ideologías sesgadas o contrarias a los valores del Estado, utilizando algoritmos intencionadamente manipulados.
Aunque el uso de estas tecnologías tiene aplicaciones legítimas en sectores como el entretenimiento, la publicidad o los videojuegos, el gobierno chino considera que también pueden ser empleadas con fines ilícitos que atenten contra los derechos individuales o la cohesión social.
Control y regulación de la IA en China
Desde 2023, China ha impuesto regulaciones estrictas sobre el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. Las plataformas deben alinearse con los valores socialistas fundamentales y tienen prohibido generar contenido que atente contra la seguridad nacional, la unidad territorial o el orden social.
A pesar del rápido desarrollo de chatbots y plataformas de IA por parte de empresas como Alibaba, Tencent, DeepSeek y Bytedance, la fuerte censura y control estatal sigue siendo un punto de tensión para la innovación tecnológica en el país.
Llamado a la vigilancia ciudadana
El Ministerio de Seguridad reiteró su llamado a la población a mantenerse alerta frente a posibles intentos de espionaje, especialmente mediante ofertas laborales falsas o solicitudes de información sospechosas, y recomendó no compartir datos sensibles por internet.
Desde hace dos años, el gobierno chino ha intensificado su narrativa sobre amenazas externas, y en 2023 convocó a toda la sociedad a “prevenir y combatir el espionaje”, con nuevas políticas de defensa contra actividades de inteligencia extranjeras.