Internacional

China analiza reducir edad mínima para el matrimonio y eliminar límite de hijos ante crisis demográfica

Un miembro de la Conferencia Consultiva de China propuso reducir la edad mínima para el matrimonio a 18 años y eliminar las restricciones sobre el número de hijos, como parte de un esfuerzo por aumentar la natalidad y enfrentar el acelerado envejecimiento de la población.

Propuesta en el marco de las ‘Dos Sesiones’
La iniciativa fue presentada este lunes por Chen Songxi, miembro de la Academia China de Ciencias, en el contexto de las reuniones anuales de la Asamblea Nacional Popular (ANP) y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), conocidas como las ‘Dos Sesiones’, que comenzarán la próxima semana.

Actualmente, la legislación china establece que los hombres pueden casarse a partir de los 22 años y las mujeres desde los 20, mientras que la política de natalidad permite un máximo de tres hijos por familia.

Ajustes para revertir la baja natalidad
Chen argumentó que reducir la edad mínima matrimonial ampliaría la base de población fértil y aprovecharía el potencial reproductivo del país, en un contexto donde la tasa de nacimientos sigue en declive. Según datos oficiales, el número de matrimonios en China alcanzó en 2024 su nivel más bajo desde 1980, con solo 6.1 millones de uniones registradas.

Además de la reducción en la edad mínima para casarse, el académico propuso modificar la actual ‘Ley de Planificación Familiar y Población’ de 2021, rebautizándola como ‘Ley de Potenciación de la Población y la Natalidad’. Esto eliminaría cualquier restricción sobre el número de hijos y establecería incentivos como subsidios mensuales y apoyo médico para cada niño hasta cierta edad.

Preocupación por el envejecimiento poblacional
El envejecimiento demográfico es una de las principales preocupaciones del gobierno chino. En 2024, el 15.6 % de la población tenía 65 años o más, y se estima que para 2031, este grupo representará más del 20 % de los habitantes del país. Para 2050, la proporción podría aumentar hasta el 29.5 %, con graves repercusiones en la economía y el mercado laboral.

La propuesta de reforma poblacional se considera una ventana de oportunidad entre 2025 y 2035, periodo en el que el número de mujeres en edad fértil se estabilizará entre 290 y 310 millones. Las autoridades chinas prevén realizar encuestas y ajustar sus estrategias para fomentar la natalidad en los próximos años.