Internacional

China expresa preocupación por aranceles mientras EE.UU. cuestiona su lucha contra el narcotráfico

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, sostuvieron este viernes su primera videollamada para abordar la relación comercial entre ambos países, los nuevos aranceles impuestos por Washington y la lucha contra el tráfico de fentanilo, una prioridad para la Casa Blanca.

Según la agencia oficial Xinhua, He Lifeng manifestó a Bessent su “seria preocupación” por la decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 10 % a todas las importaciones chinas. Este nuevo gravamen se suma a los ya vigentes desde su primer mandato (2017-2021) y que fueron mantenidos por la administración de Joe Biden (2021-2025).

A pesar de las diferencias, ambas partes coincidieron en la “importancia de la relación comercial bilateral” y acordaron “mantener la comunicación sobre los asuntos de interés mutuo”.

Críticas de EE.UU. a la lucha contra el fentanilo
Por su parte, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó que Bessent expresó “serias preocupaciones” por la falta de avances de China en la lucha contra el narcotráfico.

“El secretario Bessent manifestó preocupaciones sobre los esfuerzos de China en el combate al narcotráfico, los desequilibrios económicos y las políticas comerciales injustas. Además, subrayó el compromiso de la Administración de proteger la economía estadounidense, a sus trabajadores y la seguridad nacional”, señaló un comunicado oficial.

Washington acusa a China de ser un proveedor clave de precursores químicos utilizados para la producción del fentanilo, un opioide sintético vinculado a unas 70,000 muertes por sobredosis anuales en EE.UU.

Ambos países acordaron continuar con contactos periódicos para discutir asuntos económicos, comerciales y estrategias de control financiero para frenar la producción de drogas, ejes principales de la conversación de este viernes.