Científicos argentinos y chilenos desarrollan microchips para estudiar bacterias beneficiosas en suelos agrícolas
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, en colaboración con científicos chilenos, han desarrollado microchips que replican las condiciones de los suelos agrícolas. Estos dispositivos permiten estudiar la acción de bacterias promotoras del crecimiento vegetal en entornos controlados y a microescala.
El objetivo principal de este avance es comprender cómo las bacterias beneficiosas interactúan con las raíces de las plantas, lo que podría conducir al desarrollo de biofertilizantes más eficientes y sostenibles. Los microchips replican las condiciones físicas y químicas del suelo, facilitando el análisis detallado de los procesos microbiológicos que ocurren en la rizosfera.
Este proyecto representa un paso significativo hacia prácticas agrícolas más ecológicas y productivas, al reducir la dependencia de fertilizantes químicos y promover el uso de soluciones biológicas adaptadas a las necesidades específicas de los cultivos.
La iniciativa destaca la importancia de la colaboración científica internacional y el uso de tecnologías innovadoras para abordar los desafíos de la agricultura moderna.