Científicos logran generar energía limpia a partir de algas
Un grupo de investigadores ha desarrollado una innovadora tecnología capaz de generar energía limpia a partir de algas, lo que representa un paso importante hacia fuentes de energía más sostenibles y menos contaminantes. El avance fue logrado por un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, y publicado en la revista Nature Communications, despertando gran interés en el campo de la biotecnología y la energía renovable.
El sistema desarrollado utiliza un tipo común de alga verde conocida como Synechocystis, un organismo fotosintético que puede convertir la luz solar en energía química. Lo sorprendente del experimento es que los científicos lograron utilizar esta capacidad natural de las algas para alimentar un microprocesador durante más de seis meses sin interrupciones, utilizando únicamente la energía producida por las algas vivas en contacto con la luz.
La tecnología funciona de forma parecida a una celda solar biológica. Se coloca una pequeña cantidad de algas en un dispositivo sellado, similar a una batería, donde generan corriente eléctrica mediante el proceso de fotosíntesis. Esta electricidad, aunque de bajo voltaje, es suficiente para alimentar pequeños dispositivos electrónicos como sensores, chips, relojes digitales o sistemas de comunicación de bajo consumo.
Lo que hace a este descubrimiento particularmente relevante es que el sistema es barato, reciclable y no depende de materiales raros ni costosos. A diferencia de las baterías tradicionales, que pueden ser tóxicas para el medio ambiente y requieren metales pesados como litio o cobalto, este método se basa en organismos vivos, agua y luz solar, elementos fácilmente disponibles y no contaminantes.
Además, el proceso no emite dióxido de carbono ni residuos tóxicos, lo que lo convierte en una alternativa respetuosa con el ambiente. Según los investigadores, en un futuro cercano esta tecnología podría aplicarse en entornos remotos, rurales o de difícil acceso, donde las redes eléctricas convencionales no llegan, o incluso en el desarrollo de dispositivos electrónicos más sostenibles.
Si bien actualmente la energía generada por las algas no es suficiente para alimentar electrodomésticos o grandes máquinas, los científicos creen que, con más investigación, esta tecnología podría escalarse para producir mayores cantidades de electricidad, o combinarse con otras fuentes renovables en sistemas híbridos.
Este tipo de desarrollo también tiene potencial en misiones espaciales de larga duración, donde el suministro de energía debe ser autónomo y sostenible. Un sistema basado en algas vivas podría generar energía, producir oxígeno y absorber dióxido de carbono al mismo tiempo, funciones vitales para la vida humana fuera del planeta.
El avance es una muestra más de cómo la biotecnología puede ofrecer soluciones innovadoras y respetuosas con el planeta ante los desafíos energéticos actuales. Mientras el mundo busca alternativas a los combustibles fósiles y al impacto ambiental que generan, tecnologías como esta nos acercan a un modelo de energía verdaderamente limpia, renovable y accesible para todos.