AME7220. CAROLINA (PUERTO RICO), 07/09/2025.- Personas se manifiestan en rechazo a las maniobras del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico, este domingo, en Base de la Guardia Nacional Aérea de Muñiz, en Carolina (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca
Internacional

Cientos de personas protestan en Puerto Rico contra maniobras militares de EE. UU.

SAN JUAN, PUERTO RICO – Cientos de personas se manifestaron este domingo frente a la base aérea Muñiz para protestar contra las maniobras del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico y una posible reactivación de antiguas bases militares. La protesta, convocada por la organización Madres contra la Guerra, se da en medio de las crecientes tensiones en el Caribe con Venezuela.

Los manifestantes corearon consignas como “Puerto Rico sin milicia, queremos justicia” y “por la paz vamos todos a luchar”. Además, pintaron con tiza en el suelo frases como “fuera yanquis” y “Trump asesino”.

Sonia Santiago, portavoz de Madres contra la Guerra, declaró a EFE que Puerto Rico es “un pueblo ocupado, un pueblo invadido” por Estados Unidos, y que su organización se opone a la presencia de bases militares en la isla. Santiago, madre de un veterano de la guerra de Irak que padece problemas de salud, expresó su preocupación de que Estados Unidos esté usando a Puerto Rico como base para una posible intervención en Venezuela, comparando la situación con la de Irak.

“Se han buscado este embuste del narcotráfico para ocupar Venezuela y robarle sus recursos”, denunció.

Maniobras militares y respaldo oficial
La manifestación coincide con las maniobras de las Fuerzas Armadas estadounidenses, que incluyen desembarcos anfibios y operaciones de vuelo, y con el anuncio del despliegue de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en la isla.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha respaldado públicamente los ejercicios militares y confirmó que ha recibido notificaciones para el uso de las bases de Roosevelt Roads y Aguadilla. En una publicación en redes sociales, la gobernadora justificó el despliegue como una lucha contra el narcotráfico, afirmando que “los cárteles y el régimen narcoterrorista de Venezuela han inundado nuestras comunidades con drogas peligrosas”.

Por su parte, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) ha exigido la “cancelación inmediata” de cualquier plan para “remilitarizar” la isla y presentó una resolución legislativa para que se haga la solicitud formal al presidente Donald Trump y al Congreso de EE. UU.

El estatus de Puerto Rico como Estado Libre Asociado de EE. UU. le otorga autonomía, pero el control de la defensa, fronteras y relaciones diplomáticas sigue en manos de Washington.