Cierre de exportaciones de ganado a EE.UU. causa pérdidas de 850 mdd a México
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) de México advirtió que la decisión del gobierno de Donald Trump de cerrar las exportaciones de ganado en pie desde México ha provocado pérdidas de 850 millones de dólares.
Desde el 24 de noviembre de 2024, Estados Unidos ha suspendido en tres ocasiones las importaciones de ganado vivo mexicano debido a brotes del gusano barrenador. Según Juan Carlos Anaya, director general de GCMA, esto ha afectado la exportación de 800 mil cabezas de ganado, lo que representa el 66% del volumen anual. A pesar de que México ha invertido 51 millones de dólares en una planta de moscas estériles en Chiapas para combatir la plaga, las restricciones se mantienen.
Preocupación por políticas de Trump
El GCMA expresó su preocupación por el clima político bilateral bajo la presidencia de Trump, quien regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025. Las medidas proteccionistas de Washington están generando incertidumbre en sectores clave, incluyendo el tomate, el azúcar y el sector agroindustrial en general.
Fernando Cruz, socio consultor de GCMA, señaló que las políticas de Trump a menudo responden a su base electoral y pueden parecer “irracionales”. Además, recordó que las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos también se extienden a temas como la migración y la seguridad, que han sido utilizados como “moneda de cambio” en las negociaciones.
Impacto en la economía y el consumidor
México mantiene una balanza comercial agroalimentaria superavitaria con Estados Unidos, con exportaciones de 49 mil millones de dólares y 30 mil millones en importaciones. Sin embargo, el cierre de exportaciones ya está afectando a los consumidores. En junio de 2025, los precios de productos pecuarios aumentaron un 10% interanual y la canasta básica subió un 3.52%, lo que GCMA atribuye a la escasez de proteínas y a distorsiones del mercado.
El grupo consultor hizo un llamado a reforzar el diálogo técnico entre las Secretarías de Agricultura de ambos países para evitar medidas unilaterales que pongan en riesgo la seguridad alimentaria de Norteamérica.