Cierre de planta de Nissan en Morelos dejará a 4,200 personas sin empleo
La planta de Nissan, ubicada en la capital de Morelos, dejará sin empleo a unas 4,200 personas debido a su cierre programado para marzo de 2026. Así lo informó José Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo del estado.
Según Sánchez Trujillo, de los 4,200 afectados, 2,200 son empleados directos en la manufactura de vehículos, mientras que el resto son personal ejecutivo, administrativo y profesionistas que laboran en la línea de producción. El funcionario indicó que los despidos se realizarán de manera gradual hasta el cierre del año fiscal japonés.
Impacto colateral y negociaciones
El secretario aceptó que el cierre de la ensambladora también afectará a otros sectores, como empresas proveedoras y pequeños comercios que brindan servicios a los trabajadores de la planta. Sin embargo, se mostró optimista, señalando que las 40 hectáreas de la planta, así como otras 10 hectáreas adicionales propiedad de la empresa, serán vendidas y ocupadas por nuevas inversiones, tanto de la industria automotriz como de otros sectores.
Las declaraciones de Sánchez Trujillo se dieron después de una reunión con una comisión de trabajadores del Sindicato de la Nissan. La Secretaría de Economía informó que los empleados sienten “incertidumbre” y han solicitado al gobierno estatal que se mantenga atento a las negociaciones que se están llevando a cabo en la Ciudad de México.
Historia de la planta y situación de desempleo en Morelos
La planta de Nissan en Cuernavaca fue la primera que la empresa japonesa abrió fuera de su país de origen, en 1966. Durante 59 años de operación ininterrumpida, se convirtió en un pilar económico para la región.
Actualmente, la tasa de desempleo en Morelos es del 1.1 por ciento, lo que equivale a unas 9,000 personas desempleadas. Se espera que el impacto de los despidos de Nissan se refleje en las cifras del próximo año.