Cinco razones por las que México es una potencia para albergar centros de datos
Se estima que el mercado mexicano de centros de datos, valorado en 804 millones de dólares a finales de 2023, supere los mil 300 mdd en 2029
En los últimos años, México se ha convertido en una ubicación importante para la inversión en centros de datos. Se estima que el mercado mexicano de centros de datos, valorado en 804 millones de dólares a finales de 2023, supere los mil 300 millones de dólares en 2029, según Research and Markets. Esto pone de manifiesto un futuro prometedor para la inversión en México y destaca las necesidades cada vez mayores de procesamiento de datos y la implementación de tecnologías avanzadas para gestionarlos.
De acuerdo con Neove Pipper, gerente general de la división de Building Automation de Honeywell en América Latina, México tiene una combinación particular de factores que hacen que el país sea adecuado para los centros de datos, desde mano de obra calificada hasta incentivos gubernamentales para una operación más fluida a nivel local.
Infraestructura robusta
La digitalización del sector de telecomunicaciones representa una base sólida para las empresas que ubican sus centros de datos en el país, y con planes de crecimiento del mismo, se espera que estas instalaciones claves para el sector empresarial sean prósperas en México e impulsen el desarrollo tecnológico en la región. En el primer trimestre de 2024, el sector de las telecomunicaciones tuvo un crecimiento del 6,8% en ingresos, superior al crecimiento de la economía en general, lo que es favorable para las necesidades de procesamiento ideales para las instalaciones de centros de datos.
Condiciones climáticas favorables
México cuenta con varias zonas climáticas que pueden utilizarse para ubicar centros de datos. Mediante el uso de sistemas avanzados de gestión de edificios, las empresas pueden regular el ambiente interno, asegurar condiciones óptimas para los equipos y sacar mayor provecho de su gestión. Esta implementación contribuye no sólo a la reducción de costos en sistemas de refrigeración, sino que también ayuda a garantizar la continuidad del negocio y reduce el impacto climático en el territorio nacional.
Te puede interesar: 30% de los mexicanos afirma haber enviado “nudes” a sus parejas
Mercado en expansión
La creciente digitalización de las empresas en México impulsa la demanda de servicios que requieren infraestructura tecnológica robusta. Las empresas que buscan modernizar sus operaciones pueden encontrar en México un entorno receptivo y en crecimiento con soluciones que se desarrollan localmente en centros de ingeniería especializados para edificios críticos.
Regulaciones e incentivos gubernamentales
El gobierno mexicano ha implementado regulaciones y programas de apoyo a la innovación tecnológica, incluyendo incentivos que promueven la investigación, el desarrollo y la innovación para la competitividad y el crecimiento de las empresas, por ejemplo, con nuevos centros de datos y soluciones de administración de edificios. Con estas acciones, México continúa posicionándose como un país que beneficia la innovación y el crecimiento económico a través de la tecnología.
Mano de obra calificada
México cuenta con la mayor matrícula de licenciados en STEM de América y el sector educativo mantiene una estrecha relación con las empresas para ofrecerles oportunidades laborales de alto valor en actividades emergentes como la necesaria especialización en centros de datos. Con una amplia base de profesionales de la ingeniería y la ciencia, los centros de datos ubicados en México se nutren de expertos que, además de conocer el negocio, conocen las necesidades del mercado.
Los centros de datos son esenciales para actividades cotidianas como enviar un correo electrónico y con el rápido crecimiento de tecnologías cada vez más complejas, su papel en el futuro es crucial.
Contar con centros de datos en México marca un hito para el desarrollo y la innovación en el país y pone sobre la mesa las capacidades del mercado y el crecimiento de las estrategias de automatización y gestión de edificios.